27/07/2020SALUD

Psicóloga Josefina Schwerdt.

En esta pandemia la importancia de contener, prestar el oído, acompañar, a nuestros mayores.

Entrevistamos a una de las Psicólogas del Consejo de Adultos Mayores para conocer cómo van transitando esta etapa de distanciamiento la gente mayor de edad y para saber qué pasó y cómo se sintieron cuando se conoció que en Coronel Suárez teníamos casos de Covid-19.

“Vamos haciendo un trabajo exhaustivo, viendo quiénes demandan una asistencia distinta”, dice en el principio. 

“Se trabaja mediante llamados o comunicación por WhatsApp. Los talleristas van pudiendo evidenciar las necesidades de contención psicológicas de nuestros adultos”.

“Cuando aparecieron estos casos en Coronel Suárez por supuesto que manifestaron preocupación, estaban angustiados. No sabían cómo actuar. Como que veníamos muy tranquilos, luego de un primer período de preocupación y de malestar por el encierro. Nuestra población de adultos mayores es muy activa, y de repente no poder realizar ninguna actividad les modificó mucho su vida, y manifestaron mucho malestar por no poder hacer actividades”.

Por supuesto, explica Josefina Schwerdt, que hubo muchas situaciones de angustia: “en esos casos tuvimos que hacer un trabajo mucho más exhaustivo y llamar más de una vez. Generalmente, el trabajo de contención se hace con llamadas una vez por semana. Pero en esos casos con llamadas dos o tres veces por semana y buscando la forma de estar mucho más presentes y acompañarlos. Porque hay muchos adultos que están solos. Con mucha soledad. No tienen familia. Por eso requieren mucho más de nuestra presencia, ocupándonos de ellos”.

Rescata que todo el equipo de profesionales y técnicos del Consejo de Adultos Mayores se ha unido mucho más a partir de esta tarea, conjunta, desarrollando un enriquecedor trabajo en equipo.

Aprovechando la entrevista, consultamos a la Lic. en Psicología sobre cómo tratar, contener, visitar, demostrar los afectos a nuestros adultos mayores, en este tiempo muy especial.

“El hecho de escucharlos, estar predispuestos. Realmente escuchar qué es lo que les pasa, y contenerlos. Hay mucha inseguridad en ellos. Es una población de riesgo, lo saben, y tienen miedo. Hay una frase, de un adulto, que me viene siempre a la memoria. Estábamos hablando por teléfono y me dijo: ‘no sé cuánto tiempo me queda y este tiempo estoy así, encerrado, sin ver a mis seres queridos, sin ir a jugar al tejo, a tomar un mate con amigos’. Frente a eso empezar a señalar cosas que sí pueden hacer en casa, y poder demostrar que quizá sea un tiempo. Y contenerlos, escucharlos, eso es lo importante” expresó la Psicóloga Josefina Schwerdt.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.