28/12/2024SALUD

Psicóloga Antonela Gros Aldecoa: “La nueva generación se atreve a hacerse cargo de lo que siente y es vista como de cristal, pero es saber pedir ayuda en el momento justo”

Durante estas últimas semanas atravesamos el bombardeo del fin de año, la Navidad, los reencuentros y las celebraciones siempre vinculado a la alegría, la felicidad y el bienestar, pero para muchos también es tiempo de ansiedad, angustia y soledad. Una revolución de emociones aflora en un tiempo en que pareciera que todo debe ser alegría y perfección, y cuidar entonces, la salud mental individual, resulta esencial. Poder reconocer las cosas que nos hacen mal, las personas que generan eso en nosotros, es importantísimo para seguir adelante sin sentir culpa y pudiendo hacer: “Hay que reforzar la fórmula que usamos todo el año. Para con los demás, tener empatía, y para con uno mismo, ser justo. Medir nuestro año siendo realistas” dijo la licenciada en Psicología Antonela Gros Aldecoa en el aire de La Nueva Radio Suárez, agregando que si bien esta temporada suele caracterizarse por la reunión con la familia, “hay familiares que nos han hecho sufrir y es injusto con uno mismo no darle lugar a eso y priorizar el deseo de otros”.

No son pocas las personas que, en los últimos días del año, arman sus balances enlistando lo positivo, los logros y las frustraciones: “Hay que ser optimistas y ver el vaso medio lleno. No sólo que el balance remarque lo que faltó o lo que no nos salió” destacó la entrevistada, quien invitó a ser empáticos con el otro, poniéndonos a disposición sin pasar recetas del cómo hacer y resolver ciertas situaciones.

En ese sentido, remarcó la importancia de la comunicación y la escucha hacia quienes nos rodean, nos demos o no cuenta de que están atravesando dificultades o momentos dolorosos que muchas veces son silenciosos: “Hay que estar disponibles, tanto para con uno y poderlo expresarnos, como para con los demás. Creo que la comunicación nos ayuda a reflexionar acerca de lo que a uno le pasa, una reflexión de lo propio y de lo ajeno” dijo Gros Aldecoa, teniendo en cuenta que, en este tiempo, si bien muchos se sienten motivados y con propósitos para el año que está por comenzar, hay otros que experimentan ansiedad, soledad, sobrecarga de emociones y estrés. 

Está claro que no tiene que haber habido necesariamente una situación puntual que desate esos sentires, sino que se trata de emociones que pueden aflorar por un montón de motivos y hay que poder darles lugar para poder reconocerlas y tratarlas: “Parece haber una obligación de estar bien en estas épocas; la inquisición de los demás, como por ejemplo con los estudiantes, a quienes se les pregunta cuánto les falta para recibirse y parece un tribunal en lugar de una cena familiar. Deberíamos poder moderar estas cosas para que el otro pueda contar lo que quiera sin sentirse juzgado y por eso hablo de la empatía y de corrernos del exitismo” señaló la entrevistada, quien aclaró que “puede que nos vaya muy mal en un año porque las cosas no siempre dependen de nosotros sino del contexto, ya que a veces uno se propone cosas y no salen como quisiéramos porque no tenemos el control de todas las variables de lo que nos proponemos. Entonces, por ejemplo, buscar el aprendizaje es importante tratando de ser más empáticos con los demás y más justos con uno mismo”. Así, darle lugar a las necesidades y deseos propios juega un rol vital. Es decir, no ir a esa cena familiar o a ese encuentro entre amigos si no sentimos vivo ese deseo o preferimos hacer otra cosa. 

“La comunicación en todos los casos es fundamental y es cierto que en esta época hay como una presión por estar bien que a veces no pasa y, hacer ese doble esfuerzo, termina siendo más agotador para quienes no la están pasando bien” señaló Gros Aldecoa, que retomó la caracterización de “generación de cristal” dada a las nuevas generaciones que son, tal vez, más expresivas, abiertas a hablar sobre lo que sienten, expresar sus deseos, sentimientos y ser más conscientes del cuidado de la salud mental: “Hay que tratar de aprender de la experiencia propia y de la de los demás. Tenemos que poder decir sin pudor y corrernos del lugar juicioso, poniéndonos en un lugar de comprensión. Todos tenemos una opinión, pero cada uno tiene una perspectiva de su vida. Debemos corrernos del lugar de prejuiciar al otro, permitirnos ponerle nombre y expresar lo que sentimos. Es algo muy de esta generación porque antes no estaba permitido, mucho menos en los hombres. Hay una cultura que nos atraviesa y nos forma, y esta nueva generación que se atreve a hacerse cargo de lo que siente parece, para las generaciones anteriores, de cristal, pero es saber lo que me pasa y pedir ayuda en el momento en que tengo que pedirla” explicó la Licenciada, señalando que debemos hacernos cargo de lo que nos sucede para empezar a sentirnos mejor: “Lo que yo siento es igual de importante que lo que sienten los demás y tendemos, muchas veces, a querer conformar a los demás y eso nos hace sufrir, pero tenemos que aprender qué es lo que me hace bien, qué es lo que me hace mal y ver si podemos manejarlo porque muchas veces no podemos cambiar al otro, y si no podemos, hay que poner distancia para priorizarnos y garantizar nuestro bienestar” cerró Antonela Gros Aldecoa.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que a partir del 8 de enero todas las tasas municipales podrán ser abonadas a través de Provincia Net.