Preocupa el aumento de casos de tuberculosis y su persistencia como enfermedad activa en la Argentina
El médico especialista en Neumonología Rodrigo Gasteneguy advirtió en diálogo con La Nueva Radio Suárez que la tuberculosis continúa siendo una enfermedad prevalente en nuestro país, y que aunque su tasa de incidencia varía según las regiones, no debe subestimarse su presencia, ni el impacto que genera en sectores vulnerables.
“El hecho de que no se hable tanto de tuberculosis no significa que haya desaparecido. Es una enfermedad que seguimos diagnosticando frecuentemente quienes hacemos neumonología”, explicó el profesional. Según Gasteneguy, en zonas con mayor densidad poblacional, como las grandes ciudades, la enfermedad se multiplica por las condiciones habitacionales, el hacinamiento y el acceso limitado a la salud.
“El diagnóstico no es difícil si se sospecha a tiempo. Generalmente se presenta con tos persistente, pérdida de peso, sudoración nocturna. Con una muestra de esputo se puede confirmar”, detalló. Agregó que el tratamiento es prolongado, de al menos seis meses, con una combinación de antibióticos.
En Coronel Suárez, si bien la prevalencia es más baja que en grandes centros urbanos, Gasteneguy aseguró que siempre hay pacientes activos con tuberculosis. “Cuanto antes se diagnostica, mejor es el pronóstico. Incluso hay pacientes que fallecen por esta enfermedad si llegan muy tarde a la consulta o no responden al tratamiento”, alertó.