Partería: una de las profesiones más antiguas del mundo
Así lo dijo la Licenciada en Obstetricia Fiama Torres Tempel, en el programa ‘Segunda Mañana’ de La Nueva Radio Suárez, en donde respondió cuestiones vinculadas a los cuidados durante el embarazo Vale destacar que la profesional estará el próximo martes nuevamente en el aire de la 101.3 para continuar desarrollando esta temática
Consultada en torno al rol actual de la obstetra indicó que, “desde que existe la humanidad, existe el rol que alguna persona ejercía para poder realizar la asistencia del parto. Conforme fue evolucionando la humanidad, fue evolucionando también la profesión y nos lleva a encontrarnos, hoy en día, en un momento donde no sólo realizamos la atención del parto, sino que acompañamos a la mujer en todo su desarrollo evolutivo. Incluso desde la niñez, para acompañar los cambios de la pubertad, desde la edad reproductiva, para definir cómo cuidarse y cómo prevenir un embarazo, cómo buscarlo, ya que la planificación familiar está a la orden del día en nuestra profesión, y poder explicarles los cambios a lo largo del embarazo. Luego de producido el parto tenemos un rol fundamental en lo que es la lactancia. Digamos que tenemos un sostén, a lo largo de la vida reproductiva de las mujeres”.
En esa línea, Fiama Torres Tempel agregó que “nos vamos abriendo espacios y vamos mostrando nuestra capacidad, para lo que estamos formadas. Vamos ganando un poco más de territorio. A veces cuesta un poco más, pero con ganas se puede”.
Consultada la Licenciada en Obstetricia respecto a qué busca decirle a una embarazada que cursa los primeros meses, Torres Tempel dijo que “las respuestas van a ser muy variadas, dependiendo del proceso y del momento de la gestación que cada persona esté transitando. Por supuesto que las sensaciones y las emociones que se ponen en juego van a ser muy distintas y muy variadas”.
En el primer trimestre de la gestación explicó que hay mucha incertidumbre, “porque todavía la panza no está visible, no sentimos los movimientos del bebé. Entonces, en la fantasía de la mujer, se ponen en juego otras cuestiones, como, por ejemplo, empezar a idealizarnos, empezar a ver que ya no somos nosotros solos en este mundo, sino que alguien va a depender de nosotros, que, si comemos bien, eso va a repercutir positivamente. Y que, si hacemos algo malo, el hábito de fumar o tomar alcohol, también va a repercutir en esta nueva vida que se está formando. Son procesos que necesitamos hacer, de forma rápida, pero que a veces cuestan. Es un proceso largo. Y por eso está bueno poder consultar y recibir la información oportuna y contar con el apoyo profesional”.
El martes que viene, 13 de abril, la entrevista con la Licenciada Fiama Torres Tempel versará sobre lo que implica para el bebé en gestación el cigarrillo, el alcohol y las drogas.