14/04/2024SALUD

“Nos enfermamos cuando las emociones empiezan a disfuncionar o desarmonizarse. Si yo cuido mi cuerpo tengo posibilidades de tener una vida larga y armoniosa”

Consultada Silvia Menéndez sobre cómo van cundiendo, penetrando, nuevas miradas en torno al sujeto como una integralidad, y a cómo la medicina se abre a estas propuestas y a lo que se denominan terapias alternativas, indicó que “para nosotros, desde Gestalt, es uno de nuestros pilares. Nosotros trabajamos con la integración. Todo esto, en mi propia carrera profesional, fue un trabajo de hormiga porque en los últimos tiempos se ha ampliado la mirada. Lo que sí debo reconocer, muy rápidamente. El proceso fue lento al principio, como que descolló y hay montones de experiencias alternativas que de alguna manera la medicina va aceptando y sugiriendo”.

Agrega que “hoy el médico te dice ´andá a yoga, andá a meditar´, y eso ya es un montón. Estás poniendo al paciente como responsable, como hacedor de su propia salud. La medicina tal vez lo calme, pero no va al meollo de la cuestión, a la génesis de su enfermedad. A lo mejor, empezando a meditar, yendo a terapia, a yoga y tantísimas otras terapias alternativas que hay, esa persona tal vez pueda entender por qué se enfermó de ese síntoma y ya no tener que recurrir a la medicina tradicional, hacer un proceso de autoconocimiento y trabajarlos para no enfermarse más. Porque en realidad, nos enfermamos cuando las emociones empiezan a disfuncionar o desarmonizarse. Salvo que hayas tenido un accidente o te pusiste en contacto con una persona que tiene una enfermedad infectocontagiosa. Salvo eso, en el resto de las patologías somos responsables nosotros mismos. Consciente o inconscientemente, porque a veces sabemos lo que estamos haciendo en contra de nuestra salud y lo dejamos pasar”.

A medida que avanza el tiempo de vida, los años en la vida de los sujetos, dice Silvia Menéndez, “tomamos mayor consciencia que este cuerpo es el único que tengo, el que me va a acompañar el resto del viaje. Y si no lo cuido, el viaje se acorta. Y probablemente ese voucher adelante la fecha de caducidad. Si yo cuido mi cuerpo tengo largas posibilidades de tener una vida larga y armoniosa”.

Risas, abrazos, caminata, comida saludable, mucha sociabilidad. “Lo que todo sabemos y que a veces no nos damos el tiempo para esas cosas, que casi todas son gratis, para la que no nos damos el tiempo. Si no hacemos eso, pagamos fortunas, luego, para recuperar la salud. Hay que hacer un trabajo con antelación. Al niño habría que enseñarle a cuidar su cuerpo. En todo caso, como eso no se hace, llegaste a tu mediana edad, date cuenta que tu cuerpo empieza a cambiar y que necesita de otras cosas para poder llegar saludable a 100 años”. Es un montón: “Si empezaste a los 50, tenés que trabajar 50 años más para mantener el cuerpo. Y hay ejemplos maravillosos de gente que ha hecho un trabajo fenomenal con su vida, viviendo una vida feliz”.

La Lic. en Psicología Silvia Menéndez tiene previsto repicar el taller realizado en el Congreso reciente en Cuba, relativo al Síndrome de Burnout, en el Espacio Verbena en Pigüé y probablemente en Suárez. No solamente para personal médico, sino también para educadores. “Sé de la problemática de los educadores en nuestro país. Sé que llega el mes de junio y el mes de septiembre y los profesores y los maestros no dan más, porque lo veo en la consulta. Seguramente que ese taller, que se titula ‘Dando, recibiendo, siendo’, lo repicaré aquí”, relata.

Títulos breves
1 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
2 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.