03/09/2020SALUD

“No hay que tenerle miedo al llanto”.

Esto es una de las tantas cosas que dijo la Lic. en Psicología Andrea Tarnousky, en diálogo con La Nueva Radio Suárez.

Se refirió a la ansiedad y la depresión, que son, dijo, “dos sufrimientos y trastornos que afectan a la población en general. Según la OMS, 260 millones de personas en el mundo tienen un trastorno de ansiedad que los afecta. Y en Argentina es una de las patologías más frecuentes, más en estos momentos, donde el cuadro de situación cambia. Donde se producen cambios muy importantes de nuestras rutinas, con la presencia de estresores sociales muy fuerte. Esto de ajustar rutinas nuevas, separarse de los seres queridos, la pérdida del empleo en muchos casos. Y este temor e incertidumbre constante, donde no sabemos hasta cuándo va a hacer. Todo esto provoca que se generen muchas más consultas, en relación a los padecimientos por ansiedad y por depresión”.

Dice la Lic. Tarnousky que “el rasgo más importante a tener en cuenta es la intensidad que provoca. La ansiedad se la relaciona con un miedo. Miedo a algo que va a ocurrir en un futuro, cercano o a largo plazo. El sentimiento no es malo, en sí. Lo que provoca que se transforme en un trastorno tiene que ver con la intensidad como se vive”.

Es decir, “que esto genere ansiedad, que estemos preocupados por la situación actual, hasta es sano, porque lleva a cuidarnos, a tomar precauciones, que tengamos cuidados que antes no teníamos. Pero un miedo y ansiedad excesiva provoca un trastorno que debe ser tratado por profesionales. La mejor forma de poder hacerle frente a estas situaciones de ansiedad es informándonos por los medios adecuados, oficiales. Y confiando en los equipos médicos que están planificando y planeando estrategias para nuestro cuidado. La información es necesaria. A veces, uno intenta tapar la sensación de ansiedad evitando el tema, con la negación. Evito o niego que esto suceda, que sea tan grave, que la pandemia exista… o lo evito. Me sobre exijo y trato de no pensar, de no informarme, hago como que no existe. Esas son estrategias que, si bien pueden calmar nuestra ansiedad de forma inmediata con el tiempo, se intensifican y provocan un malestar mayor”.

Por eso la mejora manera “es el enfrentamiento” dice la Lic. Andrea Tarnousky, “afrontar nuestros temores y poder aprender a controlar nuestras reacciones frente a esta reacción”.

Es un tiempo de “bucear en nuestro interior y buscar lo que tenemos guardado. Surgen cosas muy lindas cuando uno se conecta con uno mismo. Recuperar espacios de encuentro con la pareja, los hijos, las cosas que a cada uno le hacen bien. Y saber que lo que podemos controlar tiene que ver con nuestro presente. No quedarnos. La depresión tiene que ver con la tristeza, y esto que a veces caemos en la desesperanza, en pensamientos negativos. Cuando nos sentimos deprimidos bajamos nuestro nivel de actividad. Y justamente es importante aumentar las actividades en las cosas que nos provocan satisfacción y una sensación de logro”.

Agrega la Psicóloga consultada que “la consulta al profesional no tiene que asociarse con algo negativo, sino con algo positivo. Se trata de la búsqueda de herramientas para vivir mejor. Y eso siempre está bien. Los tratamientos psiquiátricos o psicológicos son tan importantes como los tratamientos con un cardiólogo, con un nutricionista. Somos profesionales que podemos ayudar a mejorar la calidad de vida”.

Otra cosa importante, dice, es “no tenerle miedo al llanto. A veces, sentir miedo y llorar alivia. Es una expresión de una emoción, tanto como la risa, el grito. Es una emoción más. A veces, negar la angustia no ayuda. Poder reconocer y validar ese malestar nos alivia. Es válido que, en este tiempo y momento de incertidumbre, de tantos estresores, podamos sentirnos mal, sin ganas de nada, con ganas de llorar y quedarnos en nuestra casa. Que eso nos lo podamos permitir. Pero que, al otro día, podamos salir. Cuando esto se instala en una constante ahora tenemos que hablar de un padecimiento más importante que requiere otro tipo de atención”.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.