Marina Vigatto describió la realidad social de Coronel Suárez y el trabajo de Desarrollo Social
En diálogo con La Nueva Radio Suárez, la subsecretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad, Marina Vigatto, brindó un panorama detallado del funcionamiento de las distintas áreas que coordina y de la situación social actual en el distrito.
“Desarrollo Social es un área muy sensible porque trabajamos con la población más vulnerable, con quienes atraviesan múltiples necesidades, tanto sociales como económicas. Nuestra tarea se organiza en tres ejes: comunidad, niñez y género”, explicó Vigatto.
El área de comunidad se encarga de la asistencia inmediata en territorio, a través de los CAPS y de la sede de Sarmiento 69. El área de niñez funciona en Antonio Bagué 250, con un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y coordinadores que atienden a más de 250 familias por mes. Por su parte, el área de género trabaja en la asistencia y contención de mujeres en situación de violencia, recibiendo alrededor de 50 denuncias mensuales.
La funcionaria destacó que la demanda social se ha incrementado en los últimos meses, con situaciones que antes no eran habituales: “Estamos viendo más pedidos de jubilados y de personas con empleo formal que, sin embargo, no logran cubrir sus necesidades. Los costos de los alquileres y de los servicios se han convertido en un factor crítico”.
Desde Desarrollo Social se asiste a más de mil familias con una tarjeta precargada para la compra de alimentos y artículos de limpieza, complementada con la entrega de alimentos secos y garrafas, sobre todo en los barrios sin red de gas natural.
Vigatto subrayó también el papel de programas como Envión, que trabaja con adolescentes y jóvenes de 12 a 21 años en sedes de Villa Belgrano, Santa Trinidad y Huanguelén, con talleres que buscan evitar la deserción escolar y fomentar la formación en oficios.
Con respecto a la realidad del área de género, remarcó la importancia de las políticas de prevención: “Brindamos talleres en colegios y otras instituciones porque creemos que es fundamental trabajar desde la adolescencia. Hoy las denuncias se realizan mucho antes que hace quince años, lo que muestra que hay más conciencia y canales de contención”.
En total, cerca de 90 personas integran el equipo de Desarrollo Social, incluyendo los hogares convivenciales de niñez que alojan a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
“Muchas veces la ayuda no alcanza o no es la que la gente espera, pero lo importante también es escuchar, acompañar y generar un espacio donde puedan expresar lo que están atravesando. No se trata solo de entregar una frazada o un colchón, sino de abrir un canal de contención y de trabajo conjunto”, concluyó Marina Vigatto.