24/01/2019SALUD

“Los roedores transmiten más enfermedades, no solo el hantavirus”.

Los integrantes de la Mesa de Zoonosis aprovechan las oportunidades que brindan las actividades de verano para hacer educación para la salud, informando sobre las enfermedades que transmiten los animales, impulsados por lo que ha sucedido este año con la multiplicación de casos de hantavirus en diferentes lugares del país.

El miércoles por la mañana, en la colonia de vacaciones de los adultos mayores, la Dra. Soledad Firpo y el Médico Veterinario Alberto Bodiño ofrecieron una charla al respecto.

En una entrevista con La Nueva Radio Suárez refrescaron algunas cosas que vale la pena tener en claro para el cuidado de la salud de todos.

“En el marco de las charlas que tenemos con la Mesa de Zoonosis, en cada una de las escuelas de verano, desde la semana pasada, tocamos diferentes temas que son prevalentes para esta época del año”, dijo la Dra. Firpo, refiriéndose a “cómo evitar la multiplicación de los mosquitos, para impedir enfermedades como dengue, zika y chikungunya, que tienen el mismo vector. Con lo cual, si disminuimos la cantidad de mosquitos y evitamos la proliferación de los mismos, estamos evitando de alguna forma las tres enfermedades”.

Obviamente que este año se aborda inevitablemente el hantavirus.

En cuanto a las recomendaciones, para evitar la picadura de ofidios y arácnidos, el Dr. Bodiño siempre marca algunas cuestiones, como la diferenciación de las especies peligrosas de las que no lo son, y cómo prevenir accidentes con este tipo de animales.

“Buscamos que la gente sepa cómo resguardarse de una posible mordedura o picadura y qué hacer ante un evento de este tipo”.

Indica que “la casuística señala que no tenemos especies peligrosas en nuestro medio. Dentro de eso, las arañas son lo más problemático, pero es muy bajo. Alacranes no tenemos peligrosos, pero ante una picadura siempre deja la duda. Aún una simple picadura causa todo un problema de irritación, inflamación, que hay que atenderlo. Y en todos los casos de mordeduras de ofidios, cualquiera sea, hay que consultar al médico.

Es importante contar con medios para diferenciar el espécimen que mordió o picó, a través de su captura o fotografía de los mismos, y con eso hacer el tratamiento específico o tratamiento paliativo del problema de irritación o inflamación que se produce”.

Sobre el hantavirus, la Dra. Firpo dijo que “sigue habiendo casos a lo largo de todo el país. En nuestra zona no hemos tenido ningún caso sospechoso, con lo cual nos da bastante tranquilidad”. Igual, hay medidas que tomar con los roedores, “si bien sabemos que el ratón colilargo no está en nuestra zona, la epidemiología de todas las enfermedades infecciosas va cambiando. El mismo ratón colilargo que existe en el sur no es el mismo que está en la ciudad de La Plata y alrededores, y que también porta el virus del hanta. Con lo cual, tenemos que estar siempre alertas y evitando el contacto con roedores. Los roedores no transmiten solamente hanta, transmiten leptospirosis y otras. Tenemos que tratar de evitar el contacto con roedores para evitar las enfermedades en los humanos”.

¿Cómo se evita la multiplicación de los roedores? Responde la Dra. Firpo que “siempre tienen un ámbito peridomiciliario, es decir, alrededor de los domicilios. Por lo que hay que evitar que proliferen ahí. Tratando de mantener el pasto corto, evitando la acumulación de leña en superficie del suelo, tratando de levantarla a 20 o 30 cm. del suelo. Ahora hay una gran movida por formación de compost y estoy absolutamente a favor, pero tienen que estar tapados, o los lugares que tenemos en los domicilios donde acumulamos basura, porque son fuente de comida para roedores”.

Apunta el Dr. Bodiño que “si dejamos comida tirada, si los perros rompen las bolsas de residuos, la oferta de comida aumenta y la posibilidad de tener roedores también. Al aumentar la posibilidad de tener roedores aumentan los predadores de los roedores, que son las aves, culebras y víboras. Se trata de un equilibrio que tenemos que tratar que no se rompa y no nos cause a nosotros problemas de salud”.

Otra recomendación es que “los galpones sin orificios en la superficie de las puertas, porque eso es un lugar por los que penetran los roedores.

También, que los lugares donde tenemos los alimentos de las mascotas tenerlos cerrados”.

En cuanto a las forma de bajar la carga de mosquitos, recomendó “fumigar, es importante y es necesario que se observen todas las recomendaciones en nuestros lugares y evitar, individualmente, la multiplicación de mosquitos en cada casa. Por ejemplo, no dejando los recipientes con agua estancada en cada patio de domicilio, los juguetes, baldes, que dejamos tirados en el jardín. Porque no sirve de nada que se fumigue y cada uno de nosotros dejemos la planta con la maceta y el platito de abajo, donde la mosquito, si el agua no está limpia, es ideal para dejar los huevos. La mosquito deja los huevos en agua estancada, sucia y a la sombra. Evitando todo eso impedimos la multiplicación de mosquitos”.
Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.