23/07/2020SALUD

La pandemia en Coronel Suárez debutó con seis infectados, pero circunscriptos a un único núcleo familiar.

El Dr. Rodrigo Gasteneguy, coordinador de la emergencia sanitaria en Coronel Suarez afirmo que “estamos muy tranquilos porque han actuado con mucha responsabilidad, todo este grupo familiar, y a nosotros nos da mucha tranquilidad, y nos brinda esta situación de seguridad de que tenemos la situación controlada”.

Tamaño debut para el personal de salud, en un virus que está presente en Argentina desde hace más de cuatro meses y al que se venía esperando de un momento a otro.

Ni uno ni dos casos, seis. Con este número vino la zozobra, la angustia y el enojo de mucha gente, que puso en duda todo lo dicho por las autoridades políticas y sanitarias. 

Y llamamos la atención de todos los distritos vecinos que por un período corto de tiempo vieron que el mapa del distrito, en los informes diarios, permanecía en blanco y, de repente, se coloreó con seis casos.

Esto es lo que planteamos al Dr. Rodrigo Gasteneguy, que es Coordinador de la Pandemia para el Distrito.

“Este debut fue, dentro de todo, una situación bastante favorable para nosotros. Los casos positivos vienen de una situación donde están guardando cuarentena, estrictamente, un grupo de personas, con lo cual, dentro de las posibles formas de debutar, creo que es muy favorable. Son personas que venían a hacer un confinamiento estricto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que terminan siendo positivas para Covid-19. Pero por cumplir con la cuarentena podemos controlar el foco fácilmente y permitir que sigamos en Fase 5”.

Consultado en cómo funcionaron en tiempo real los protocolos establecidos, indicó que “lo más importante es el interrogatorio exhaustivo a los integrantes de este grupo familiar, de nueve personas, para constatar si tomaron contacto con otras personas, si alguno incumplió con la cuarentena establecida por nosotros. Ese es el trabajo más importante de todos, en este momento, en este caso puntual”.

Agrega el Dr. Gasteneguy que “estamos muy tranquilos porque han actuado con mucha responsabilidad, todo este grupo familiar, y a nosotros nos da mucha tranquilidad, y nos brinda esta situación de seguridad de que tenemos la situación controlada”.

Dice que tuvieron “un permiso del Municipio para poder ingresar, siempre y cuando tenga algún integrante de la familia domicilio en Coronel Suárez, cosa que es así. Ingresan con toda la directiva a través de Telemedicina, donde se le indica a este grupo familiar todo lo que implica una cuarentena estricta. Ese fue el primer paso”.

Luego, ante cualquier síntoma, “tos, fiebre, dolor de garganta, falta de aire o pérdida de olfato (signo bastante característico de la infección por Covid-19), se deben comunican rápidamente con Telemedicina para poder activar el protocolo, con todo lo que implica. El hisopado de PCR para confirmar o no la infección por Coronavirus”.

Expresa que, en este caso, “fue de esa manera. Estas personas, que estaban guardando cuarentena, presentaron síntomas, con lo cual se hisoparon inicialmente a dos personas, las que presentaron síntomas en primer lugar que resultaron positivas. Frente a esto se evalúa el grupo familiar y detectamos que había otras personas que habían tenido anosmia, y otras que estaban teniendo la pérdida del olfato, lo que nos obligó a nuevos hisopados. Terminamos hisopando a todo el grupo familiar, por contacto estrecho, para quedarnos más tranquilos”.

El resultado final se obtuvo el martes a última hora. “De los 9 casos, 6 finalmente resultaron positivas y 3 resultaron negativas. Lo que tenemos que hacer ahora, que ya se implementó, es separar a los positivos de los negativos, para resguardar a los que dieron negativos, por si aún no se infectaron”.

Este resguardo, en este caso, es dentro del mismo hogar, en un sector aislado del resto. 

Dice que se está planificando “hacer estudios serológicos. Es que los que dieron negativo puede suceder dos situaciones: que tengan baja carga viral, por eso da negativo el hisopado, pero estar infectados. O que hayan estado infectados y hayan bajado la carga viral. Esto se puede detectar a través de otro estudio, el serológico, que es lo que vamos a realizarle a estas tres personas negativas, para detectar si presentaron anteriormente Covid-19 o no”.

Las seis personas infectadas “están muy bien de salud, y eso, para nosotros, es lo más importante de todo”.

Los dos primeros hisopados se hicieron en el Hospital, “con todas las medidas de protocolo, como corresponde, ingresando por el área Covid. Y cuando tuvimos resultados positivo nos dirigimos hacia la casa, con el equipo de protección personal como corresponde, a hisopar a los demás integrantes de la familia”.

Agregó el Dr. Rodrigo Gasteneguy que “nos dio tranquilidad debutar de esta manera, con personas que estaban haciendo la cuarentena porque provenían de un lugar de circulación viral. Y la segunda tranquilidad es constatar que esta familia actuó con responsabilidad y cumplieron con la cuarentena, como corresponde”.

Más adelante, consultado en torno a cómo es el cuidado de un paciente con sospecha de Covid, internado (cabe recordar que ha habido personas en esta situación en las que después se descartó la enfermedad), planteando al profesional entrevistado que por lo que se conoce por reportes de otros lugares es muy cruda la soledad del paciente de Coronavirus que está internado, responde que "desde hace varios meses venimos teniendo pacientes internados, con posible Covid, que nos obliga a activar el protocolo. Depende de la gravedad de la persona, y de la situación puntual. La verdad que tenemos casi todos los días casos en estudio. Con resultados negativos. Hemos tenido pacientes en la terapia intensiva, con una atención permanente de enfermería y atención médica. También pacientes en la sala de internación, que tienen cierta gravedad, porque tienen neumonía, insuficiencia respiratoria, que obliga a ser evaluados por enfermería y por los médicos. Y hemos tenido casos que son más leves, que no requieren atención médica puntual y que por algún motivo no pueden aislarse en la casa. Por eso se resguardan en el Hospital hasta tener el resultado negativo o positivo”.

¿Qué asegura, al paciente y a los familiares, que además de la atención de salud, que va a estar, esté la atención con empatía, afecto? Al respecto, el Dr. Gasteneguy indica que “nosotros empezamos a ver primero que teníamos una necesidad de resguardar al equipo de salud, cuidar el equipo de protección personal, porque tiene un costo bastante elevado, no sabemos si vamos a disponer o no de tantos insumos, porque no sabemos qué puede venir más adelante. Pero, al margen de eso, uno empieza a implementar lo que hicieron en otros lugares, que son las video consultas, el uso del celular dentro de la habitación, que genera un aislamiento diferente a una internación por otro motivo. Esto viene de la mano de que el paciente pierde un poco de contención psicológica. Eso es algo que lo estamos evaluando. Estamos viendo de contener al paciente, para que no sufra esa soledad. Al mismo tiempo, el acompañamiento, en aquellos pacientes que están en una situación de finalización de la vida, que es algo muy complejo y que hay que entender y tratar de humanizar esta situación. Lo venimos charlando y estamos armando algunos protocolos con respecto a eso también”.

Cinco mil trescientos treinta y cuatro fue la cifra de contagiados del martes, en Argentina, la más alta, por lo menos, al momento de redacción de esta nota. La mejor noticia de esta semana, para el mundo, frente a este virus que llegó para quedarse, es que se está probando con éxito la vacuna de Oxford. 

En este sentido, el Dr. Gasteneguy dijo que “seguimos muy atentos a las diferentes terapéuticas que se van probando. Mucho en etapa de investigación, con lo cual hay que tomar todo con mucha precaución. Escuchar y ver qué sucede en el mundo”. 

Y en el caso puntual de Coronel Suárez, en la situación epidemiológica que estamos viviendo, “entender un poco la situación que está pasando, cercana a nuestra ciudad, con las ciudades que tienen circulación comunitaria y son ciudades grandes. En nuestro caso Bahía Blanca, que lo tenemos muy cerca. Tenemos que estar muy atentos, trabajando bien, no bajar los brazos. Nosotros, estamos haciendo un trabajo que es muy cansador, pero no tenemos que aflojar en ningún aspecto”.

“Vamos a trabajar de esta manera en todo momento. Cuando tengamos casos positivos vamos a poner toda la energía para controlar el foco. Y para que después de 14 días estemos tranquilos que se pudo controlar, y podamos persistir en esta Fase 5, en el tiempo. Controlando un foco, después será otro foco, después otro. Como hizo Bahía Blanca, hasta que la situación se les fue de las manos, pero se trata de una ciudad mucho más grande y más complicada de controlar. Acá sabemos que la población responde, y que los vecinos han actuado, todos, con mucha responsabilidad”.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.