23/11/2021SALUD

La necesidad de contar con una Ley Nacional de Cuidados Paliativos

Desde hace varios años, la Asociación Argentina de Medicina y de Cuidados Paliativos, está bregando por una ley nacional que contemple este tipo de cuidados, para que la respectiva atención terapéutica, de profesionales especializados sea atendida a través de las obras sociales, y para que además, sea posible impulsar la formación específica en esta rama de la medicina.

En el caso de Coronel Suárez, el Hospital, cuenta con un Servicio en Cuidados Paliativos, y cse cuenta con un profesional especialista, el Dr. Fernando Migliava. 

En una entrevista con La Nueva Radio Suárez, el profesional de esta especialidad, que también es Secretario de Salud del distrito de Coronel Suárez relató que hace 4 años se está tramitando esta ley, la que ya tiene aprobación del Senado de la Nación, ahora está en la Cámara de Diputados, donde no ha sido tratada o “ha sido cajoneada, en varias oportunidades”, según su propia expresión, a pesar, de haber pedido, desde las sociedades científicas que se trata de manera inmediata. “La verdad, que hasta ahora, no ha tenido una resolución. Aparentemente, siempre hay cosas más importantes, por lo que ha quedado siempre relegada”. 

Desde hace unos días, se impulsa una fuerte campaña a través de redes sociales, buscando concientizar a la gente, “para que cada persona pida el tratamiento de la misma, a través de nuestros representantes”. 

Las razones para que haya una Ley Nacional de Cuidados Paliativos, incluyen, “en primer lugar, que los cuidados paliativos son el acompañamiento para las personas que sufren alguna enfermedad crónica y que realmente trae muchas consecuencias a su vivir diario”. 

La gente que necesita cuidados paliativos, son, “los pacientes oncológicos, los pacientes neurológicos, cardíacos, respiratorios, reumatológicos”, explica el Dr. Migliavaca. Algo asombroso, al profundizar en el tema, es, la cantidad de pacientes que necesitan de este tipo de atención y cuidados. Es que, “se estima que el 60 % de la población, va a requerir en algún momento de su vida de Cuidados Paliativos”. Además, sólo el 15 % de la población que necesita este tipo de cuidados, “recibe los mismos. Es decir, hay un 85 % de pacientes, que no tienen acceso”. 

Las dificultades para el acceso a esta atención especializada, está centrado en que “las obras sociales no lo cubren o lo hacen en forma esporádica e individualizada, cuando es algo que se debe tratar por medio de equipos multidisciplinarios”. 

Destaca, el Dr. Migliavaca, que en Coronel Suárez, “tenemos un equipo de Cuidados Paliativos, pero, son muy pocos los hospitales que cuentan con este tipo de servicios. Otra de las razones es que “no hay tantos profesionales formados en esto, y que los profesionales no saben de qué se trata, en una gran cantidad”. Por eso, una de los roles importantes que cumpliría esta ley, “es obligar a todas las casas de educación paramédicas o médicas a tener en su diseño curricular, los Cuidados Paliativos, como una materia. 

Las publicaciones de apoyo al hashtag #LeyNacionaldeCuidadosPaliativosYA 

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.