25/10/2025SALUD

La médica dermatóloga Juliana Wagner habló sobre la importancia del cuidado diario y su línea de cosmética propia

Con una energía radiante y la serenidad de quien ama lo que hace, la médica dermatóloga y especialista en medicina estética Juliana Wagner visitó los estudios de La Nueva Radio Suárez para repasar un año de intenso trabajo, marcado por nuevos proyectos, capacitaciones constantes y el lanzamiento de su propia línea de productos de cuidado facial.

“Ha sido un año muy positivo y muy movido. Estoy repartida entre La Plata y Coronel Suárez, pero muy feliz por todo lo logrado. Venimos de un proceso largo, de mucho estudio y trabajo, y estoy disfrutando cada paso”, comentó con entusiasmo.

Un emprendimiento que nació de la consulta médica

Juliana explicó que el proyecto de su kit de Skincare nació a partir de las inquietudes de sus pacientes. “Hace un año y medio empezamos a trabajar en esto porque muchas personas me pedían una rutina accesible, efectiva y adaptada a cada tipo de piel. Así comenzó este camino en el mundo de la dermocosmética, que es un universo apasionante”, señaló.

El primer lanzamiento incluyó un gel de limpieza, un sérum con vitamina C, sérum nocturno con retinol y otro con ácido hialurónico, formulados y testeados con rigor profesional. “La idea fue ofrecer una rutina completa y segura. Ahora estamos desarrollando nuevos kits para distintos tipos de piel y un protector solar, que espero lanzar en diciembre. Para mí, es el producto más importante del cuidado diario”, subrayó.

La verdad sobre el protector solar

Frente a la desinformación que muchas veces circula en redes sociales, Juliana fue contundente: “Se ha dicho que el protector no sirve, y eso es absolutamente falso. Es el principal aliado para prevenir el cáncer de piel y el envejecimiento prematuro. Todo el resto de la rutina pierde sentido si no usamos protección solar”, afirmó.

La especialista insistió en que “hay que aplicarlo todos los días, llueva o haya sol, incluso si trabajamos desde casa, porque las pantallas también emiten luz que daña la piel. Además, es fundamental reaplicarlo cada tres horas y usar la cantidad adecuada. Las manos, el cuello y el escote son zonas que solemos olvidar, y también envejecen”.

Un cambio cultural en el cuidado personal

Juliana destacó que cada vez hay mayor conciencia sobre la salud de la piel, incluso entre los adolescentes. “Por suerte, esa moda del bronceado extremo ya pasó. Hoy se entiende que una piel muy quemada o envejecida no es saludable. La piel tiene memoria y el daño solar se acumula desde la adolescencia”, explicó.

También remarcó que los hombres se están sumando a esta tendencia de autocuidado. “Recibo cada vez más consultas masculinas, por eso estoy por lanzar una línea específica para hombres, adaptada a sus necesidades. Me alegra que se animen, porque el cuidado no tiene género”.

Medicina estética sin excesos

Consultada sobre los tratamientos estéticos actuales, la médica destacó el cambio de paradigma: “Hoy se busca la naturalidad. Atrás quedaron los excesos de rellenos o los rostros rígidos. La medicina estética moderna se enfoca en la prevención y en estimular el colágeno con procedimientos como la hidroxiapatita de calcio, el ácido poliláctico o el plasma rico en plaquetas”.

“Cuando una arruga ya está muy marcada, es una cicatriz, y cuesta más tratarla. Por eso la clave es prevenir. Y siempre con criterio médico, porque también hay que saber decir que no. Yo pongo límites: si alguien no necesita un tratamiento, no lo hago. Mi objetivo es que cada persona se vea bien, pero siga siendo ella misma”, sostuvo.

Innovación tecnológica y nuevos desafíos

En su consultorio de Coronel Suárez, Juliana incorporó este año un láser de última generación, el primero en la ciudad, con resultados muy positivos. “Nos permitió tratar manchas, rosácea, arrugas y fotoenvejecimiento. En Suárez hay muchos casos de rosácea por el tipo de piel predominante, muy clara, sensible. Esta tecnología nos permitió mejorar muchísimo la calidad de la piel de nuestros pacientes”, comentó.

De cara a 2026, proyecta seguir creciendo. “Estamos planificando sumar más equipos, tanto faciales como corporales. Mi idea es que Suárez tenga acceso a tratamientos de vanguardia sin tener que viajar a grandes centros urbanos”, adelantó.

Consejos para una piel saludable

Antes de despedirse, la profesional compartió una guía básica de cuidado diario:

•    Limpieza adecuada, mañana y noche.
•    Vitamina C por la mañana, como antioxidante y defensa ante el daño solar.
•    Hidratación constante, tanto externa como interna.
•    Protector solar todos los días, incluso bajo techo.

“Y si es posible, hacer una consulta dermatológica al año, para conocer el tipo de piel, controlar lunares y ajustar la rutina. La prevención es la base de todo”, recomendó.

Con una mirada que combina ciencia, estética y sensibilidad, Juliana Wagner representa a una nueva generación de médicas que apuestan al equilibrio entre salud y belleza. “No se trata de transformarse, sino de cuidarse. De verse bien para sentirse mejor”, resumió con la claridad que la distingue.