16/06/2022SALUD

“La idea no es prohibir alimentos, lo importante es controlar la cantidad”

Consideraciones de la licenciada en Nutrición Paz Larumbe, en relación a la alimentación de invierno.

Estamos entrando al invierno y en nuestra ciudad, donde las temperaturas son bajas, lo más importante es acordarnos de tener un estilo de vida saludable, generando hábitos y tratar de sostenerlos a lo largo del año.

En diálogo con la Radio, la especialista en nutrición dijo que “muchas veces llega septiembre y estamos desesperados por hacer dieta, consultar al nutricionista o ir al gimnasio, que tal vez está ligado a algo más estético, lo importante es por salud, mantener ese hábito durante todo el año. La alimentación y la actividad física van de la mano, mantenernos activos, evitar el sedentarismo y hacerlo durante todo el año, por eso es importante buscar algo que nos guste y que disfrutemos para poder mantenerlo; hay quienes salen a caminar, otros van al gimnasio o hacen algún deporte, todo es válido”.

Consultada acerca de proporcionar algún consejo nutricional para esta época del año, Paz Larumbe expresó que “a diferencia del verano, que se consume más líquido, siempre es importante mantenernos hidratados; los consumos de agua por día son alrededor de ocho vasos de agua. Puede ser que en verano consumamos más fruta y verdura, que suele ser más liviano, en relación al invierno podemos hacer comida saludable y nutritivas también; lo importante es ver en qué cantidades se consume cada alimento, por ejemplo: una comida de esta época es el guiso de lentejas, que si está acompañado con muchas verduras es igual de saludable y nutritivo y no necesariamente más calórico que alguna comida de verano”. 

“No es que necesitamos más calorías, sino que hay que ver cómo combinar los alimentos, prepararlos y consumirlos. En el caso de una familia con chicos tenemos que ser creativos para preparar comidas ricas, tentadoras, que los atraiga, para que consuman verduras. Si no les gustan los vegetales, ir probando un alimento nuevo por vez” señaló Paz Larumbe.

“En el caso de las legumbres, tienen mucha fibra, vitaminas, minerales, son nutritivas y es un alimento bastante económico y rendidor. Aunque no estemos acostumbrados al consumo de legumbres, está bueno incorporarlas combinadas con verduras, carne, arroz” recomendó la Nutricionista.

Sugirió la profesional buscar alternativas al consumo de verduras como: verduras rellenas, tortillas o budines, y en relación a la papa, batata o frutas, como la banana, señaló: “Si bien tienen más hidratos de carbono, comparado con el resto de las verduras, igual nos aporta un montón de nutrientes que necesitamos, lo importante es aprender a combinarlos”, y agregó que “para el desayuno o merienda es importante incorporar cereales a través de alguna harina, como la avena, alguna tostada, fruta, lácteo”.

¿Tenemos más apetito en esta época del año? “Puede ser, estamos más en casa, o por el frío tal vez sintamos ganas de comer algo, en ese caso nos sirve tener a mano algún puñadito de frutos secos, fruta, un yogur. El turrón, la barrita de cereal, forman parte de los productos ultraprocesados, tienen bastante azúcar, son calorías vacías, pero puede ser una opción para cuando vamos por la calle, o queremos comer algo dulce o distinto, pero no para todos los días. La idea no es prohibir alimentos, lo importante es controlar la cantidad” finalizó.

Registro de precipitaciones
Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.