“La gente, por suerte, ha perdido el miedo y se está vacunando contra el COVID"
La Nueva Radio Suárez entrevistó a Margarita Vergara, enfermera con amplia experiencia en vacunación y una de las profesionales que integra el equipo de la posta de calle Israel, que además, ha estado participando en las campañas con el vacunatorio móvil.
“Estuvimos con el vacunatorio móvil visitando algunas pequeñas comunidades como Pasman, Cura Malal, las colonias. La gente se ha entusiasmado y va con ganas, con ánimo, contenta” manifestó en el comienzo de la entrevista.
Ha sucedido que mucha gente concurrió a vacunarse, “pero no se había anotado en la aplicación. Por eso, se las registró en el momento y se las pudo vacunar”.
Vergara recomendó a la gente inscribirse con anticipación para poder obtener su turno.
Sobre el por qué la gente se resiste a anotarse en la aplicación disponible, Margarita Vergara respondió que “no es falta de información, porque desde que empezó la pandemia estamos escuchando de esto. Lo que pasa es que mucha gente tenía miedo, quería esperar a ver qué pasaba. Pero cuando siente que le toca cerca, con tanta gente internada, tanta gente fallecida, ahí es como que le empieza el temor y se aferran a la vacuna, que es una manera de protegerse”.
El punto está en la desconfianza que hubo al principio sobre las vacunas, sentir que ahora, afortunadamente, ha cambiado, por una mayor disposición a aplicarse la vacuna, que es el único elemento de prevención para evitar o atenuar la enfermedad por COVID. Al respecto, Margarita Vergara dijo que, “en estos días, en el vacunatorio ha sido tremendo ver a chicos de 18, 20 años, para arriba, que concurren a vacunarse. Gente de 30 años que se anotó y va, constantemente; también, mujeres embarazadas”.
En estos días, se están aplicando más de 500 dosis en cada una de las jornadas de vacunación en la posta de la calle Israel: “Es como que la gente toma consciencia, como que ha perdido el miedo, después de tanto escuchar”.
Destacó la enfermera entrevistada que, en estos días, se han estado enviando desde el Ministerio de Salud de la Provincia muchas primeras dosis. Y hoy “está prevista una tanda de aplicación de segunda dosis de Sputnik, por lo que la gente ha estado recibiendo notificación del turno. Es como que hay mucho trabajo en lo que es vacunación COVID en estos días”.
Informó además, que llegaron unas 500 dosis de Sputnik. Y si bien se siguen necesitando muchas más, “porque debe haber más de mil personas esperando estas vacunas, van llegando de a poco para completar el calendario. Mucha gente se van acercando a los tres meses de la aplicación de la primera dosis y están ansiosos, esperándola, para completar el esquema”.
Recordó que esta semana, se está aplicando vacunas a personas de 30 años en adelante, sin comorbilidades: “Se anotan en la aplicación y pueden presentarse, espontáneamente, a vacunarse. En tanto que, las personas de 18 años en adelante, “que tienen una patología de base, pueden concurrir con una orden médica y se pueden vacunar”.
Algo nuevo, que llegó hace tres días, es que “está abierta la inscripción para jóvenes de 13 a 17 años, para que cuando venga la vacuna para este grupo ya haya jóvenes y adolescentes anotados para recibirla”.
Consultada en torno a la vacuna que será aplicada a esta franja etaria, Margarita Vergara indicó que “no se sabe. No sé si será la Moderna, que enviaron desde Estados Unidos, que es la que está habilitada en ese país para este grupo. Mientras tanto, se abrió la inscripción y es muy importante anotarse en la aplicación”.