HOYSALUD

La advertencia de la pediatra Marta Travería sobre las pantallas: “El juego sana, la pantalla atrapa”

La médica pediatra Marta Travería dialogó con La Nueva Radio Suárez sobre el creciente uso de pantallas entre niños y niñas, una práctica cada vez más extendida que genera preocupación no solo por su impacto emocional, sino también físico y neurológico. Con la llegada de las vacaciones de invierno, el tema cobra aún más relevancia, ya que muchos chicos, sin clases ni rutinas escolares, incrementan el tiempo frente a dispositivos digitales.

“El problema no es la tecnología, sino el uso que se hace de ella y el tiempo que se le dedica”, explicó Travería, quien remarcó que los niños de entre 0 y 7 años están en una etapa clave del desarrollo neurológico. “El cerebro está ávido de información y en esa avidez se genera una alta sensibilidad que puede volverse en contra cuando se recibe estímulo sin filtro”, advirtió.

Según estudios recientes, los chicos pasan en promedio cinco horas diarias frente a pantallas, una exposición que equivale casi al tiempo que permanecen en la escuela. Travería aclaró que el uso desmedido afecta la postura corporal, la visión, los músculos y genera efectos emocionales como ansiedad, dependencia, irritabilidad y dificultad para concentrarse.

“Las pantallas ofrecen gratificaciones inmediatas y eso genera dopamina. El cerebro quiere repetir esa sensación. Lo preocupante es que no hay retroalimentación como en el vínculo humano. Con una persona uno recibe una respuesta, con una pantalla solo contenido sin filtro”, remarcó.

Además, alertó sobre el impacto del llamado “multitasking”, que obliga al cerebro a sostener atención en múltiples estímulos a la vez y se convierte en una de las principales causas de fatiga mental. “Se pierde empatía, imaginación y la posibilidad de crear. Hay chicos que se angustian cuando la pantalla se apaga, quedan atrapados en ese mundo que los absorbe”, explicó la pediatra.

En contraste, Marta Travería revalorizó el juego como una herramienta indispensable para la salud emocional. “El juego sana, permite expresar emociones, construir vínculos, desarrollar creatividad y elaborar experiencias como el enojo o el miedo”, señaló. También defendió la importancia del aburrimiento como motor de la imaginación.

La pediatra convocó a los adultos a asumir el rol protagónico: “No se trata de qué hacen los chicos con las pantallas, sino de qué hacemos nosotros como adultos. Los chicos no copian lo que les decimos, copian lo que hacemos. Necesitan nuestra presencia real, nuestro ingenio y disponibilidad para jugar y compartir”.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.