12/06/2019 • SALUD
Fabiana Maldonado, Presidenta de APANE.
Su participación en la Cumbre Global de Discapacidad en Tecnópolis. Esperando, pero con poca expectativa, que el Estado canalice lo analizado y concluido.
La Cumbre fue los días 6, 7 y 8 de junio, en el predio de Tecnópolis y Fabiana Maldonado participó como expositora en uno de los paneles.
“Fue una Cumbre llena de sensaciones encontradas, porque si bien sabíamos que acá en Coronel Suárez había muchas expectativas, en la Provincia y en la Nación, nos encontramos con una apertura de una cumbre, realmente de una persona con discapacidad, como es la Vicepresidenta Gabriela Michetti, y que realmente no sabe lo que es la discapacidad, a pesar que ella lo está pasando. Fueron muy fuertes sus palabras, que mostraron ignorancia. Hubo una contracumbre que se hizo afuera de Tecnópolis, que en el momento de la apertura entraron, así que empezaron con protestas muy fuertes, con cartelería, silbidos, abucheos. Sobre todo, cuando sus palabras, en un momento, fueron que la discapacidad se vive como no se debería. No fueron muy profundos sus conceptos. Dijo que la falta de accesibilidad no lo está pasando, sino que lo pasa el resto. Asoció la discapacidad a la pobreza, cuando los paradigmas nuevos y las estadísticas están diciendo lo contrario, que la persona con discapacidad puede estar en cualquier nivel social. Fue una apertura muy fuerte, desde ese sentido”.
Quien “salvó las papas”, analiza Fabiana Maldonado, fue “la esposa de Presidente de Brasil Jair Bolsonaro. Es una persona comprometida con la discapacidad, y se notó que lo habló distinto, desde el corazón”.
Fueron muy interesantes los diferentes expositores. “Aprendimos muchísimo –dijo Maldonado-, estuvo medio desorganizado también; la apertura, prevista para las 8:30, el predio se abría para las 10 de la mañana”.
Cuenta que en la que participó junto con una mamá integrante de la organización Padres de la Provincia había mucha gente, “estuvo muy buena porque había organizaciones de la sociedad civil de toda la Argentina”.
La triste realidad es que lo que aportaron las organizaciones da cuenta que, en todo el territorio del país, pasa más o menos lo mismo: “el tema de las obras sociales, el tema de la poca accesibilidad, las pensiones, los puestos laborales, muchas cosas que no se cumplen. Quedamos que se van a mandar conclusiones, sobre todo de las organizaciones”.
Lo que no hay garantías es que el Estado las tome en cuenta, analizó la Presidenta de APANE, "porque no tiene la atención que corresponde por parte de las autoridades. Es un abandono terrible".
“Fue una Cumbre llena de sensaciones encontradas, porque si bien sabíamos que acá en Coronel Suárez había muchas expectativas, en la Provincia y en la Nación, nos encontramos con una apertura de una cumbre, realmente de una persona con discapacidad, como es la Vicepresidenta Gabriela Michetti, y que realmente no sabe lo que es la discapacidad, a pesar que ella lo está pasando. Fueron muy fuertes sus palabras, que mostraron ignorancia. Hubo una contracumbre que se hizo afuera de Tecnópolis, que en el momento de la apertura entraron, así que empezaron con protestas muy fuertes, con cartelería, silbidos, abucheos. Sobre todo, cuando sus palabras, en un momento, fueron que la discapacidad se vive como no se debería. No fueron muy profundos sus conceptos. Dijo que la falta de accesibilidad no lo está pasando, sino que lo pasa el resto. Asoció la discapacidad a la pobreza, cuando los paradigmas nuevos y las estadísticas están diciendo lo contrario, que la persona con discapacidad puede estar en cualquier nivel social. Fue una apertura muy fuerte, desde ese sentido”.
Quien “salvó las papas”, analiza Fabiana Maldonado, fue “la esposa de Presidente de Brasil Jair Bolsonaro. Es una persona comprometida con la discapacidad, y se notó que lo habló distinto, desde el corazón”.
Fueron muy interesantes los diferentes expositores. “Aprendimos muchísimo –dijo Maldonado-, estuvo medio desorganizado también; la apertura, prevista para las 8:30, el predio se abría para las 10 de la mañana”.
Cuenta que en la que participó junto con una mamá integrante de la organización Padres de la Provincia había mucha gente, “estuvo muy buena porque había organizaciones de la sociedad civil de toda la Argentina”.
La triste realidad es que lo que aportaron las organizaciones da cuenta que, en todo el territorio del país, pasa más o menos lo mismo: “el tema de las obras sociales, el tema de la poca accesibilidad, las pensiones, los puestos laborales, muchas cosas que no se cumplen. Quedamos que se van a mandar conclusiones, sobre todo de las organizaciones”.
Lo que no hay garantías es que el Estado las tome en cuenta, analizó la Presidenta de APANE, "porque no tiene la atención que corresponde por parte de las autoridades. Es un abandono terrible".