Escuchar al corazón también es prevenir
Con motivo del Día Mundial de la Insuficiencia Cardíaca, dialogamos en La Nueva Radio Suárez con la doctora Florencia Duckwen, médica cardióloga, quien brindó una detallada explicación sobre esta afección que, aunque muy común, muchas veces pasa desapercibida en sus primeras señales. “El corazón es un músculo que tiene como función bombear sangre al resto del cuerpo. Cuando por distintos motivos —como un infarto, la hipertensión o incluso el envejecimiento— ese músculo no puede contraerse o relajarse adecuadamente, se desarrolla lo que se llama insuficiencia cardíaca”, explicó.
Entre los primeros síntomas, mencionó la hinchazón de pies y tobillos, la falta de aire al realizar actividades cotidianas como atarse los cordones o subir escaleras, y el cansancio extremo. “A veces se lo atribuye a la edad o al sobrepeso, pero es clave consultar a un profesional para saber si se trata de una cuestión cardíaca, pulmonar o simplemente falta de entrenamiento físico”, remarcó Duckwen.
Destacó también que hay múltiples formas de prevenir y tratar la insuficiencia cardíaca: mantener un peso saludable, reducir el consumo de sal, realizar actividad física de forma regular y controlada, y cumplir con los chequeos médicos básicos, como un electrocardiograma anual y análisis de laboratorio. “La mayoría de los tratamientos son accesibles y han evolucionado muchísimo. A veces, bajar tan solo un 10% del peso corporal permite reducir o incluso suspender la medicación para la presión”, detalló.
La profesional subrayó la importancia de abordar la salud cardiovascular de manera integral y en equipo: con médicos, nutricionistas, kinesiólogos y profesores de educación física. “El corazón no funciona solo. Es parte de un sistema y hay que cuidarlo todos los días”, concluyó.