23/07/2020SALUD

“Es un brote controlado”, dijo el Secretario de Salud Municipal Dr. Fernando Migliavaca sobre los casos positivos de Covid en nuestra ciudad.

“Esta situación que ocurrió es el mejor escenario que podíamos haber previsto. Porque es un foco controlado, aislado”

A la población la noticia de que había infectados con Coronavirus en Coronel Suárez le produjo mucha inquietud, enojo en algunos casos, angustia, mucho descreimiento de lo que decían los funcionarios. 

¿Qué les provocó a los funcionarios del área de Salud? La pregunta se la hicimos al Dr. Fernando Migliavaca. Respondió que “en realidad, nosotros estábamos esperando que en cualquier momento íbamos a tener pacientes con casos Covid positivo”.

Dice que “esta situación que ocurrió es el mejor escenario que podíamos haber previsto. Porque es un foco controlado, aislado, que tenía todas las características de pacientes leves, sin contactos exteriores. Seguidos por Telemedicina, con diagnóstico precoz de la situación. Y ahí mismo, cuando tuvimos los dos primeros positivos sintomáticos, se fue enseguida a lograr el hisopado de todos los que estaban en contacto estrecho, y ahí se sumaron los otros cuatro. Debido a eso es una situación totalmente controlada”.

Expresa que “se reinterrogó en muchas oportunidades, se supo que no tuvieron ningún contacto estas personas”. Al insistirle con la pregunta, si no tuvieron ningún contacto en los doce días, respondió que “ninguno. Es más, han llegado varias denuncias, se los ha reinterrogado y se comprobó que han sido errores de otras personas o confusiones. Como, por ejemplo, el muchacho de la recolección de residuos, que tuvo un contacto con una bolsa que salió de la casa, con guantes. O sea que no es contacto. Sabemos que, para contagiarse el virus, tiene que haber un contacto de menos de dos metros, durante más de 15 minutos, como mínimo. Entregar en mano y recibirlo con guantes no hay posibilidad de contagio en esa situación”.

Cuenta que se sabía desde Telemedicina que los primeros días estuvo un plomero en la casa, realizando unos arreglos. “Esto se hizo bajo un protocolo controlado por Telemedicina, donde se le habían dado las indicaciones previamente. La persona entró en un lugar totalmente aislado, bien ventilado, no tuvo contacto con la gente. El contacto fue a distancia, cuando les informó lo que tenía que arreglar. Está comprobado que no hubo contacto estrecho con otras personas. Esto lo sabemos por los reinterrogatorios, donde la gente, se supo, hizo las cosas correctamente”.

Dice el Secretario de Salud que “es una familia de suarenses que circunstancialmente, alguna persona de ese grupo familiar, está trabajando en Buenos Aires. Es una familia que tiene sus raíces en Coronel Suárez. Y están en todo su derecho de volver a su lugar de origen, como tantos que han venido, incluso desde el exterior. Son suarenses, ¿por qué no van a venir a su ciudad? Si respetan las condiciones que se plantean de aislamiento no hay ningún problema”.

Reitera que es el mejor escenario posible, “porque es un foco aislado. Comparemos con los casos que han ocurrido en otros lugares, por ejemplo, lo que sucedió en Pigüé, donde hubo un foco aislado, de dos personas, donde no tuvieron ningún contacto y lo pudieron contener fácilmente. En Saavedra hubo más contacto con gente, por una desobediencia al sistema de Telemedicina, y sin embargo tuvieron que aislar un montón de gente y reevaluar varias veces. Si se tienen los focos controlados, los contactos que tuvieron, es el mejor escenario, porque es más fácil de manejar”.

Esta situación termina siendo un caso testigo, para dar cuenta cabal de la importancia del aislamiento estricto. “Esto nos da el ejemplo del beneficio de realizar las cosas correctamente. Si esta gente hubiera estado circulando por la ciudad, desobedeciendo lo que se le dictaba, esto sería un desastre hoy, esto sería Olavarría”.

Más adelante en la entrevista, y volviéndolo a consultar sobre la cantidad de respiradores y su equipamiento anexo (en esta semana se ha mencionado en los comentarios de las publicaciones periodísticas un número menor), dice el Dr. Fernando Migliavaca que “pensamos en marzo en generar un Hospital para lo que sería el peor escenario que podíamos tener. Con cierta cantidad de camas, respiradores, camas con respirador incorporado. Hoy tenemos 16 respiradores, cinco en la terapia habitual, en la segunda terapia armada tenemos cuatro camas ventiladas más, los respiradores del shock room y los de Neonatología. Los 16 distribuidos en esos lugares, pero que pueden ser cambiados en su lugar de origen, y todos utilizables, tanto para adultos como para pediátricos. Sabemos que lo que es pediatría o Neo no tienen mayores inconvenientes en lo que es Coronavirus. Todas las camas que tenemos dentro del Hospital pueden adaptarse a un respirador. Tenemos un sistema de oxigeno central con aire comprimido y aspiración. Todas las camas que están en el sector de Internación pueden incorporar un respirador. Tenemos una red de oxígeno en lo que era la casita de las monjas, y a lo que era Desarrollo Social. Lo cual nos da 60 camas con posibilidad de colocar un respirador, más otras 100 camas donde podríamos tener gente con oxígeno. Eso nos da una gran ventaja con respecto a lo que podría ser el peor escenario. Sabemos que es difícil que lleguemos a tenerlo, pero estamos preparados”.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.