01/05/2020SALUD

Entrevista al Dr. Rogelio Urizar, Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos.

“Vamos a tener casos de Covid-19, pero no vamos a tener una situación tan caótica”.

La terapia intensiva del Hospital Municipal de Coronel Suárez es uno de los sectores que se han preparado para la atención de pacientes con coronavirus.

Consultado el Dr. Rogelio Urizar, Jefe de la UCI, explicó sobre las obras que se vienen ejecutando, que en un principio se había pensado en agrandar la estructura actual, pero como las obras iban a llevar un mes o más, por lo que se optó por quedarse “con la estructura de terapia como está, con las cinco camas, y prever, en caso de ser necesario, poder armar otra terapia en otro sector del Hospital, donde funcionaba antiguamente la Neonatología, y últimamente era un sector de Pediatría. Ahí se dispondrán cuatro camas, con todos los servicios que corresponden a una terapia”.

Consultado en torno a si es necesario tanto preparativo, respondió que “uno se está preparando porque uno ve lo que ha pasado en otros países y da un poco de miedo quedarse corto”.

Agrega el profesional que “nosotros, o yo en particular, creo que vamos a tener algunos casos de Covid-19 en Suárez. No vamos a tener, me parece, esa saturación del servicio que uno ve en los hospitales de las grandes metrópolis. Calculamos que, en terapia, podremos llegar a tener 3 o 4 pacientes con Covid-19, como pacientes graves. No vamos a tener, me parece, una situación tan caótica”.

En el imaginario popular, cuando llevamos todo este tiempo sin casos, soñamos con la posibilidad de no tener casos de coronavirus, ¿eso es imposible?
La respuesta del Dr. Urizar fue “no. En algún momento vamos a tener algunos casos. La mayoría son casos leves, que no van a requerir de terapia. Sí van a requerir de internación. Y por eso se ha preparado el Hospital, como para tener más camas, de internaciones comunes, donde el paciente va a poder estar aislado de las familias, para no contagiarlos, pero no con una necesidad de un control muy estricto de la parte sanitaria. Es más que nada para un aislamiento de la familia. Por eso, en lo que era el antiguo Hogar del Niño, ahí se están preparando varias camas, y en Internación hay dividido un sector para pacientes con Covid y con otras patologías. En terapia la idea original es: todos los pacientes que tengan Covid vengan a la terapia actual. Y la otra terapia que se armaría, para otro tipo de pacientes, un infartado, por ejemplo”.

¿En qué momento se estima se podrían producir algunos casos, cuando lo que se denominaba el pico se va alargando?

Responde el Jefe de UCI de Coronel Suárez que “gracias a las medidas que se han ido tomando es como que el pico se va atrasando. Uno ve lo que pasa en las grandes ciudades. En Buenos Aires ya empezó a haber afectación en las villas, en los geriátricos. Uno cree que ahí ya estamos empezando con la etapa del pico. Gracias a Dios no es mucha la cantidad de casos. En el interior es muy distinto, las medidas son mucho más agresivas; la gente respeta más las medidas, y por eso creo que no estamos teniendo, todavía, ningún caso de Covid. Nosotros creemos que, en diez, quince días, deberíamos estar entrando en el pico el país. En Suárez no vamos a tener grandes cantidades. Uno lo ve en Bahía Blanca, ahí el foco fue hospitalario y no tienen grandes casos de coronavirus, todavía”.

Consultado sobre los medicamentos, responde el Dr. Urizar que “toda la medicación de la que se está hablando nosotros la estamos teniendo. La hidrocloroquina, un antiviral, que es muy caro (remdesivir), nosotros tenemos un tratamiento, para empezar, y después la Región Sanitaria provee la reposición. Porque es una droga muy cara, que se usa en tratamientos específicos. Se usa más que nada en tratamientos de HIV. Es una medicación que la maneja la provincia, no es una medicación que uno puede salir a comprar. En el caso de usarla uno justifica, con el paciente que la usó, y la provincia repone esa medicación. Después, se van tratando los síntomas como la fiebre, la falta de aire. Por eso, el tema de los respiradores. Nosotros, acá, estamos preparados. En este momento tenemos 12 respiradores”.

En el cierre el Dr. Rogelio Urizar dijo que “es una enfermedad, hay que tener cuidado, respeto. Uno como profesional también tiene miedo de estar expuestos; somos los primeros que nos vamos a contagiar. Hay que tomar medidas, pero tampoco hay que estar tan ansiosos, tan enloquecidos, como que es el fin del mundo”.
Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.