19/09/2021SALUD

Enfermedades zoonóticas: atención y cuidado a la leptospirosis

La médica veterinaria Gabriela Steinmetz fue parte del segmento Salud y Bienestar de La Nueva Radio Suárez. En esta oportunidad, para referir a enfermedades zoonóticas que involucran a perros y gatos.

Como siempre lo hace, hizo hincapié en que, como el vínculo con nuestras mascotas suele ser estrecho, ésta es información que todos debemos conocer y recordar. 

“Las zoonosis en el mundo están siendo enfermedades emergentes y reemergentes, por eso es importante volver a explicar qué son y por qué son tan importantes las medidas de prevención” expresó Steinmetz, recordando que, si bien algunas no tienen vacuna, sí cuentan con métodos de prevención.

En ese punto hizo mención de la leptospirosis, una enfermedad asociada a las ratas por ser las mayores portadoras de ésta bacteria, pero -resaltó la profesional- es una zoonosis. Es decir, que de los animales puede pasar al humano. 

Gabriela Steinmetz eligió hablar de los perros: cómo éstos pueden tener contacto con la orina infectada de la rata y nosotros podemos contagiarnos si el perro no está vacunado.

En principio, vale explicar que la leptospirosis es una bacteria cuya principal portadora es la rata que la tiene en su orina. Lo que significa que podría contaminar, entre otras cosas, el agua: “La rata va a vivir su vida, pero se le va a acantonar la bacteria en el riñón y va a contagiar todos los lugares por los que pasa” detalló Steinmetz, que rápidamente dijo que debemos prestar principal atención a cambiar diariamente los baldes o recipientes con agua de los que toman nuestras mascotas, “porque el perro se puede contagiar consumiendo agua contaminada con pis de rata”. 

En esa línea fue que puso el foco en que tampoco deberíamos dejar salir a nuestros perros solos a la calle, “porque si tienen sed toman agua de un charco o de cualquier lugar con agua estancada”. 

En consecuencia, calificó de “grave error” el argumento que apunta a que los dejamos salir solos “porque saben”. Sobre eso, Steinmetz resaltó que “si nuestro animalito no está vacunado se va a enfermar”.

Contó, además, que la sintomatología “es bastante inespecífica al principio, y es donde corremos riesgo de contaminarnos nosotros”. 

Por otro lado, la entrevistada expresó que, “a nosotros, nos favorece bastante el clima para que no sea una enfermedad común acá”. De todos modos, dejó en claro que no podemos subestimarla.

Claro que diferenció que, uno de los objetivos de la prevención de enfermedades zoonóticas es que el animal no se enferme, pero determinó que el otro tiene que ver con no contagiarnos nosotros: “En el 50% de los perros es letal la leptospirosis. No es una enfermedad así nomás. En humanos no tengo los valores, pero imagino que produce lo mismo porque hay falla renal y falla hepática”. 

Referenció entonces que, por ejemplo, en la ciudad de La Plata, ésta enfermedad “es muy común”. Pese a lo que agregó que, “aunque acá la incidencia sea baja, no significa que no esté”.

Concluyentemente, Gabriela Steinmetz afirmó que, “hoy, la salud humana y la animal se toman como algo integral y eso es por el contacto estrecho que tenemos con ellos. Ellos conviven con nosotros”.

De ese modo, aconsejó que, “cuando nos lengüetean o dan besos, debemos lavarnos inmediatamente y siempre tener a nuestros animales con la libreta sanitaria al día”. 

Recordó que "la vacunación de leptospira es anual" y aseguró que, si bien los anticuerpos alcanzan para proteger al animal, debe ser vacunado durante toda su vida: "Si está vacunado, está protegido y nosotros también" cerró Steinmetz, que pidió prestar atención y "cuando se vean síntomas, como fiebre, inapetencia, vómitos, diarrea, no auto medicarlos y siempre consultar con un veterinario".

Títulos breves
1 Hoy a las 19 hs se celebrará una misa en el marco de los festejos de las Fiestas Patronales y los 125 años de la fundación de la parroquia Nuestra Señora del Carmen.
2 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.