20/05/2023SALUD

En el Día Mundial de la Donación de Leche Materna, un reconocimiento para el grupo de voluntarias que llevan adelante la atención del Lactario

El día mencionado fue el viernes, oportunidad propicia para entrevistar a una integrante del grupo que atiende el Lactario, por su labor, los 365 días del año, asegurando que cada bebé internado en la Neonatología Regional tenga la leche de su mamá para alimentarse.

La leche materna es el mejor alimento que puede recibir un recién nacido. Si no puede ser de su mamá, puede ser de otra, que le pueda proporcionar ese precioso alimento. Consultada al respecto Ana Inés Urruti, una de las integrantes del grupo que está a cargo del Lactario, dice que “la donación de leche es súper importante. Lástima la distancia que tenemos en Coronel Suárez. Desde hace muchos años se promueve la donación de leche materna, dado la importancia que tiene. Porque hay muchas mamás que no pueden, sobre todo las que están en servicios de Neo, que se les complica con el tiempo, las distancias. Entonces, si no puede la mamá darle su leche, se consigue leche donada”.

Claro que esto tiene que ser bajo determinados cuidados sanitarios. Al respecto, Ana Inés Urruti dice que “hay que pasteurizar la leche, no es como antes, que uno pasaba un chico de una teta a la otra, y no pasaba nada. Ahora no”.

Por eso, informa, cuando se dona leche desde el Lactario, que está en el Servicio de Neonatología Regional, “se cumple todo un protocolo. Cuando a las mamás les sobra leche de sus bebitos, cuando se van a su casa, no la llevan, y esa leche la podemos donar al Banco de La Plata, que es el más cerca que tenemos. Cuando los bebés son muy chicos, es fundamental la leche materna, evita un montón de enfermedades y de complicaciones. Un centímetro de leche, para un bebé muy chiquito, es un montón” expresó Ana Inés, refiriendo a la importancia de la donación de leche materna.

A las mamás primerizas y a sus familias, desde su experiencia en el Lactario, Ana Inés Urruti les dice que “no es fácil. No es como a uno le parece, que es poner el bebé en la teta y ya está. Hay algunos que tienen la suerte de que sí. Pero hay otros bebitos que no, que necesitan una adaptación, conocerse entre la mamá y el bebé”.