El veterinario Rubén Acebal alerta por aumento de casos de moquillo en Coronel Suárez
El médico veterinario Rubén Acebal advirtió, en diálogo con La Nueva Radio Suárez, que este año se registran más casos de moquillo canino en Coronel Suárez y la región, con brotes que pueden derivar en cuadros neurológicos graves.
“El 100% de los perros enfermos que atendimos no estaban vacunados o tenían la vacuna vencida. Mucha gente cree que alcanza con inmunizar al cachorro en su primer año de vida, pero las vacunas pierden efectividad al año y deben reforzarse anualmente”, explicó Acebal.
El moquillo es una enfermedad viral que puede presentarse en fases respiratorias, digestivas y de piel, pero la más peligrosa es la neurológica, donde el virus destruye la mielina que recubre los nervios. Esto provoca tics musculares, convulsiones y alteraciones de conducta. “No hay tratamiento específico; la única forma de prevenirlo es vacunando”, sostuvo.
La vacunación puede iniciarse a partir de los 45 días de vida, con tres o cuatro dosis según el criterio veterinario y luego un refuerzo anual. Acebal recordó que la vacuna séxtuple también protege contra otras enfermedades como parvovirus, gripe canina, hepatitis A y leptospirosis, algunas de ellas transmisibles a humanos.
En general el contagio de esta enfermedad viral se produce al olfatear lugares contaminados porque es un virus que se elimina por la vía respiratoria principalmente y el perro infectado, al estornudar o lamer otras áreas, deja el contagio que luego recoge otro perro. Una persona también puede llevar el virus a su casa mediante la pisada de algún lugar contaminado.
“Acá el secreto es como en los humanos, como en todo, vacunar; y tener en cuenta que la vacuna tarda 15 días en hacer efectos” finalizó Rubén Acebal.