El Hospital Municipal ya comenzó paulatinamente con las restricciones en las atenciones: “Es extremadamente costoso sostener el sistema sanitario”
En La Nueva Radio Suárez, el Dr. Mariano Sein confirmó que la situación económica en el Hospital todavía está en debate: “La pauta presupuestaria la programamos en octubre y en general todos los años nos alcanza hasta mitad de año, y en la segunda mitad nos hacen la ampliación. Este 2024, cuando llegamos a la necesidad de la ampliación, el Ejecutivo dijo que se quedó sin fondos. Ahí comenzó una cuestión que es de dónde se consigue el dinero para afrontar los gastos del segundo semestre”.
El Director del Hospital indicó que hay un montón de medidas en camino de aplicación: “Todavía no está el decreto del Intendente para su puesta en marcha, pero sí algunas se estuvieron trabajando y se están ejecutando paulatinamente. A grandes rasgos, dejar solo un turno de quirófano disponible, de manera que los otros dos van a lista de espera o a las instituciones privadas; se cierran todas las derivaciones de la zona; hay una restricción respecto a los medicamentos y a las internaciones; también un cambio en la forma de cobrabilidad de las personas con voluntad de pago, con distintos planes. Obviamente quitamos de este listado las urgencias. Hay todo un sistema que se está terminando de diseñar, pero depende de cómo van las conversaciones”.
Consultado quién se encarga de definir estas pautas, Mariano Sein expresó que “elevamos posibles propuestas de recortes, porque el Ejecutivo solicitó un tanto por ciento menos en el presupuesto para sobrevivir estos meses. Estamos esperando los detalles finales para tener la parte legal en condiciones, porque sale por un decreto, ya que no es una decisión ni del Director ni del Secretario de Salud en soledad”.
La preocupación más importante e inmediata en el Hospital es “cortar el plan estratégico. Hace un año que no invertimos en tecnología y veníamos con un retraso de 15 años. Para nosotros es dolorosísimo no poder comprar un ecógrafo o no poder renovar equipos, por lo tanto después remontar esa situación es diez más veces más costosa que antes. La otra inquietud es la no implementación de la carrera profesional, si no lo logramos definitivamente nunca vamos a solucionar estos problemas. No podemos seguir teniendo los trabajadores en negro, esto es categórico”.
El profesional expresó que siempre se termina en el mismo debate: “Esto requiere una gran inversión pública y hay una expectativa mucho más alta que lo que la ciudadanía está dispuesta a poner en costo. A la gente le parece que llueve del cielo la atención, la hora médica, los insumos, y esto no es así; es extremadamente costoso sostener el sistema sanitario”.
Y como tercer punto, está la parte edilicia: “Este año se han hecho muchas cosas, encaramos dos o tres proyectos muy grandes, como las reparaciones de techos, un trabajo de apuntalamiento en el edificio histórico sobre calle Rivas y también una planta de oxígeno. El Hospital es una ciudad entera, está abierto todo el tiempo, es un servicio que es muy costoso, hay que mantenerlo y está en el haber de la ciudadanía de Coronel Suárez porque no se da en todos lados, solo en ciudades grandes”.
6.8 °C •
