“El cáncer de mama no es una enfermedad de mujeres. Los hombres también deben hacerse controles”
El pasado jueves, en la Plaza Mitre, se desarrolló una jornada de prevención y concientización enmarcada en el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama. La misma estuvo organizada por el Consejo de Personas Mayores y dio lugar a la médica Diana Peralta quien disertó frente a los presentes con el objetivo de concientizar.
“Si nos basamos en las estadísticas del cáncer de mama, todos sabemos que es un flagelo. Sabemos que no todos pueden acceder a los controles de igual forma, pero es importante que todas las mujeres y también los hombres se los hagan” comenzó Peralta, destacando especialmente que no se trata ésta sólo de una patología de mujeres, sino que existen, aunque en menor número, casos de hombres con cáncer de mama que han debido operarse.
“Es importante que empecemos a tener en cuenta que la edad para hacer los controles, en caso de que tengamos antecedentes familiares, son los 35 años y, si no, a partir de los 40” destacó la profesional, agregando la relevancia del autoexamen.
Por otro lado, resaltó que estar en período de menopausia no quita las posibilidades de tener éste tipo de cáncer: “Es importante seguir haciéndose la mamografía y ecografía anual” marcó, extendiendo que no debe pensarse de manera fatalista: “Desgraciadamente es un diagnóstico que hoy tenemos más cerca, incluso en muchas personas jóvenes, pero deben consultar con los profesionales que corresponda y hacer el tratamiento que se indique, de igual manera que los controles que corresponden post tratamiento”, insistiendo en la importancia de que ésta información sea comunicada entre familiares, amigos y compañeros para que la prevención sea mayor: “Debemos todos replicar la información. Sé que es difícil y que nos afecta porque todos conocemos alguna persona que le dio batalla a esta enfermedad” cerró la Dra. Diana Peralta, no sin antes resaltar la relevancia de no aislarse, sino de conectarse, hacer actividad física y hablar.