19/06/2020SALUD

El arte como terapia. Alberto Guede, músico, profesor en varias escuelas y arteterapista.

En estos tiempos, de aislamiento y distanciamiento social, hay mucha presencia en las redes sociales de diferentes expresiones artísticas.

Son las cosas bellas que ha permitido esta situación particular. Que, de repente, a través de los contactos en las redes, llegue una bella melodía, una producción plástica, el resultado de la creatividad en una alguna artesanía, algún pensamiento o sentimiento expuesto en palabras, y que se echa a volar a través de la virtualidad.

Para hablar sobre esto entrevistamos a Alberto Guede, que es músico, profesor en varias escuelas y arteterapista.

“Haciéndole frente a la cuarentena”, resume, en el principio. “Nos hemos juntado, con Raúl Benítez, Silvina Díaz, Melisa Chávez, hace un tiempo atrás, donde presentamos ‘Volveremos a brindar’, de Lucía Gil. Después, decidimos seguir trabajando a distancia, cada uno desde sus respectivos hogares, y teníamos pensado hacerle un homenaje al General Manuel Belgrano y a nuestra enseña patria, entonces se nos ocurrió hacer una versión vocal de ‘Saludo a la Bandera Argentina’, de Leopoldo Corretjer. Ya lo anticipamos en las redes –también está en este mismo Diario Digital-, para que vayámonos preparando para este bicentenario del fallecimiento de nuestro querido prócer”.

Se trata, dice, “de llevar un mensaje de esperanza a la gente, en este momento donde extrañamos los abrazos, darnos besos, encontrarnos y charlar con los amigos”.

También, como docente en varias escuelas, desarrolla trabajo a distancia, en el marco de esta situación particular.

Lo mismo como arte terapeuta, sigue trabajando a distancia, en Adolfo Alsina y en el Taller Protegido de Coronel Suárez. 

Al respecto, sobre la aplicación del arte como terapia para los operarios del Taller y sus familias, expresa Alberto Guede que “contamos con un grupo de WhatsApp en donde están los integrantes del Taller y las familias. Y, semanalmente, los días viernes, subo diferentes propuestas, para que trabajen tanto los chicos como sus familias. La idea del arte es que se pueda compartir con otros”.

La parte terapéutica del arte, dice, es justamente el compartir. “Hago música con otros, pinto con otros, muestro mis producciones de danza. El arte terapia es muy amplio, incluye también teatro, artes plásticas, música, literatura… Las artes convergen y empezamos a encontrar un equilibrio para poder compartir los proyectos y llevar adelante este período de distanciamiento social”.

Si bien hay mucha gente que ya ha experimentado esto, otros, muchos también, pueden sentirse solos y angustiados. A todos ellos Alberto Guede les sugiere “que empiecen a buscar inquietudes, en cuanto al arte, la música, la pintura, el dibujo, la danza, al escribir. El arte es terapéutico, nos permite un tipo de conexión con los otros. Siempre se hace arte para el propio placer, y para compartir, para dar esperanza y llevar un mensaje de alegría a los corazones de la gente. Y nos hace bien a nosotros mismos, nos encuentra con nuestro ser interior, nos empieza a calmar. El arte es una de las terapias que hoy tiene mayor auge, en este período de distanciamiento, porque nos tranquiliza, nos sosiega, nos equilibra”.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.