07/01/2020 • SALUD
Ejercitar el cerebro no se toma receso en el verano.
Taller de la memoria en la colonia de vacaciones de los adultos mayores. “La idea es que vengan y prueben, porque se van a encontrar con actividades que son desafiantes, pero también divertidas”.
Lo demuestran las talleristas a cargo del Taller de la Memoria y la gente que concurre a las actividades que se desarrollan en el marco de la colonia de vacaciones de los adultos mayores.
Estefanía Giménez (Terapista Ocupacional) y Vanesa Gallardo (Psicóloga) enseñan a los concurrentes cómo ejercitar las funciones cognitivas de su cerebro. Pero, también aprenden mucho sobre cómo preparar las actividades, qué actividades gustan más y todas esas cuestiones; también sobre la vida, la tercera edad, los maravillosos resultados que se logran cuando un cerebro se ejercita.
Consultadas por La Nueva Radio Suárez, el lunes por la mañana, explicaron que estarán lunes y martes, a las 10 de la mañana, “como una actividad dentro de todas las opciones que brinda la colonia de vacaciones para los adultos mayores, que son un montón. La estimulación de la memoria es parte de algo más global, no nos quedamos solo con eso. Y la colonia de vacaciones nos permite no sólo estimular lo cognitivo, sino estimular la interacción social, la actividad física, aprender sobre nutrición, porque concurre la nutricionista. Un montón de cosas que hacen a un envejecimiento saludable”, explicó Vanesa Gallardo.
El lunes fue la primera clase del taller de la memoria dentro de la colonia de verano para la gente de la tercera edad, y ambas talleristas estaban muy felices: “uno viene y no sabe cómo nos van a responder, porque es diferente al grupo que nos acompañan durante todo el año. Nosotros habíamos armado algunos tablones y tuvimos que agregar lugares, porque se sumó mucha más gente, así que estamos re contentas. También por la gente nueva que se nos suma al taller y está bueno que experimenten, vean lo que es, prueben. Estamos muy contentas con el resultado que tuvimos en esta primera clase”, dijo Estefanía Giménez.
“La idea es que vengan y prueben, porque se van a encontrar con actividades que son desafiantes, pero también divertidas. Y en las posibilidades de cada uno. No es una competencia con otros, y no es algo que está bien o mal, como una prueba, sino cada uno desafiándose a sí mismo. Cada uno hace hasta donde puede y lo que puede. Para poder hacer una buena estimulación cognitiva, la idea es poder desafiarnos. Entendemos que no es algo demasiado difícil para que no nos frustremos, ni demasiado fácil, que no estemos haciendo ninguna estimulación en sí. Siempre ese plus que nos permita esforzarnos un poquito más, y ahí es donde las neuronas comienzan a trabajar y generar nuevas conexiones”.
Estefanía Giménez (Terapista Ocupacional) y Vanesa Gallardo (Psicóloga) enseñan a los concurrentes cómo ejercitar las funciones cognitivas de su cerebro. Pero, también aprenden mucho sobre cómo preparar las actividades, qué actividades gustan más y todas esas cuestiones; también sobre la vida, la tercera edad, los maravillosos resultados que se logran cuando un cerebro se ejercita.
Consultadas por La Nueva Radio Suárez, el lunes por la mañana, explicaron que estarán lunes y martes, a las 10 de la mañana, “como una actividad dentro de todas las opciones que brinda la colonia de vacaciones para los adultos mayores, que son un montón. La estimulación de la memoria es parte de algo más global, no nos quedamos solo con eso. Y la colonia de vacaciones nos permite no sólo estimular lo cognitivo, sino estimular la interacción social, la actividad física, aprender sobre nutrición, porque concurre la nutricionista. Un montón de cosas que hacen a un envejecimiento saludable”, explicó Vanesa Gallardo.
El lunes fue la primera clase del taller de la memoria dentro de la colonia de verano para la gente de la tercera edad, y ambas talleristas estaban muy felices: “uno viene y no sabe cómo nos van a responder, porque es diferente al grupo que nos acompañan durante todo el año. Nosotros habíamos armado algunos tablones y tuvimos que agregar lugares, porque se sumó mucha más gente, así que estamos re contentas. También por la gente nueva que se nos suma al taller y está bueno que experimenten, vean lo que es, prueben. Estamos muy contentas con el resultado que tuvimos en esta primera clase”, dijo Estefanía Giménez.
“La idea es que vengan y prueben, porque se van a encontrar con actividades que son desafiantes, pero también divertidas. Y en las posibilidades de cada uno. No es una competencia con otros, y no es algo que está bien o mal, como una prueba, sino cada uno desafiándose a sí mismo. Cada uno hace hasta donde puede y lo que puede. Para poder hacer una buena estimulación cognitiva, la idea es poder desafiarnos. Entendemos que no es algo demasiado difícil para que no nos frustremos, ni demasiado fácil, que no estemos haciendo ninguna estimulación en sí. Siempre ese plus que nos permita esforzarnos un poquito más, y ahí es donde las neuronas comienzan a trabajar y generar nuevas conexiones”.