Egresos de Secundario e inicio de una nueva etapa: cómo tomar decisiones que se correspondan con nuestros deseos resulta vital para construir el futuro

La licenciada en Psicología Antonela Gros Aldecoa propuso abordar -considerando la altura del año que atravesamos- las elecciones de aquellos chicos que terminan la Secundaria y deben elegir cómo seguir su camino, tal vez estudiando o tomando decisiones importantes para su futuro laboral.
Si bien refirió a que suele pensarse automáticamente en la orientación vocacional como herramienta, marcó que no deja de ser una orientación a partir de la administración de ciertas técnicas y posterior evaluación de datos reunidos, por parte de un profesional.
Tras ese proceso, se elabora un perfil que permite orientar a la persona en la búsqueda.
La Licenciada en Psicología advirtió que hay muchos jóvenes que se orientan de acuerdo a sus gustos y deseos, pero que hay otros que no han encontrado, a esa altura de su vida, su vocación o deseo.
“Siempre, aun cuando la elección está un poco acotada, la determinación tiene que ver con el lugar de residencia del hermano mayor, por ejemplo” señaló Gros Aldecoa, agregando que la elección muchas veces está orientada por factores que no pueden modificarse o son relativos a cuestiones externas.
En ese punto, resaltó que existen muchísimas opciones, incluso algunas desconocidas: “Hay cientos de carreras que desconocemos y que tal vez, hoy por hoy, están a la altura de un click de búsqueda” refirió Antonela Gros Aldecoa, invitando a los jóvenes a buscar en profundidad para hacer elecciones que no queden limitadas a herencias familiares o elecciones de otros.
En esa línea, refirió a la influencia, así como a la expectativa familiar que, muchas veces, opaca el propio deseo: “Creo que el norte tiene que estar orientado al deseo” señaló la entrevistada; sugiriendo que, más allá del programa, se piensen trabajando de esa carrera que han elegido, “porque la van a transitar lo que se extienda el deseo curricular, pero van a estar trabajando de eso treinta años”.
Entonces, “más allá del plan de trabajo, siempre sugiero que se imaginen trabajando de eso” indicó Gros Aldecoa, describiendo como “fundamental” ese punto sobre el que hizo hincapié para que los jóvenes que están en esa etapa de la vida oigan su propio deseo.
Agregó la profesional un punto fundamental en este abordaje, que tiene que ver con no quedar debatiendo sólo entre las carreras tradicionales e invitó: “Hay un montón más si exploran y, tal vez, articulan su deseo y canalizan todos éstos determinantes que están sobre la mesa, y amplía su satisfacción al día de mañana”.
Fue entonces que habló de cuán importante resulta trabajar de lo que a cada uno le apasiona: “Más allá de los contenidos que, por supuesto, son muy importantes, mucho de lo que transcurre dentro de las aulas tiene que ver con el estilo del docente” destacó, hablando de que, así, cualquier materia será interesante. Entonces, definió al respecto que, “a veces, decidimos en base a elementos que no son tan trascendentales y es importante prestar atención al conjunto de las cosas”.