20/04/2023SALUD

Dra. Silvia González Ayala: “Es importante y brutal la epidemia de dengue, como nunca antes. Estamos muy complicados, con un sistema de salud absolutamente agobiado”

Este sábado, entre las 9 y las 14 horas, tendrán lugar las cuartas Jornadas Regionales de Infectología. La sede del encuentro será la sala de deliberaciones del Concejo Deliberante de Coronel Suárez, bajo la coordinación de la médica con especialidad en Infectología Dra. Soledad Firpo, y directora de estas jornadas la Dra. Silvia González Ayala, quien es una reconocida médica de la especialidad a nivel nacional 

Es Doctora en Medicina y docente especialista en enfermedades infecciosas e infectología pediátrica; consultora en Infectología y Miembro del Comité Institucional de Revisión de Protocolos de Investigación del Hospital Sor María Ludovica de la ciudad de La Plata. Además, miembro de la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas y Secretaria de la Comisión Nacional para la Sustentabilidad de la Eliminación del Sarampión y Rubeola. 

En entrevista exclusiva con La Nueva Radio Suárez, quien ha venido en varias oportunidades a Coronel Suárez para presidir estas Jornadas de Infectología desarrolló conceptos muy importantes de temas como el Covid, Dengue, Gripe Aviar y otras cuestiones. 

“La pandemia no terminó. Nosotros, como unidad, como tejido social, como el manejo que hubo, nos marcó muchísimo. Todos tenemos cicatrices” dijo en el principio de la entrevista, enumerando: la evolución de la pandemia, el confinamiento, las pérdidas, la no posibilidad de socialización, calificando como “muy duro para todos”, como sociedad, esta etapa, además “de lo que padeció el equipo de salud”. 

Expresó que esperaba que, en la reunión del mes de enero, la OMS declarara el fin de la pandemia, lo que no ocurrió, “y debería ser en un futuro próximo”. Agregó que saliendo del Covid, se enfrentan otros desafíos, como es el caso de la Gripe Aviar. “Rogamos que no se reitere la situación del 2009, cuando estamos con la epidemia de dengue e ingresamos a la de influenza H1N1, o cuando en el 2020 salimos de la epidemia de dengue e ingresamos a la del Covid 19”. 

Calificó como “importante y brutal la epidemia de dengue, sobre todo en las provincias del norte argentino y lo que nos está pasando en el Área Metropolitana, como nunca antes. Estamos muy complicados, con un sistema de salud absolutamente agobiado”. 

Consultada sobre si se registra una mayor agresividad el virus del dengue, indicó que “esta epidemia está siendo producida, principalmente, por dengue 2 y un genotipo nuevo”. En este sentido, la Dra. González Ayala explicó que las epidemias nacionales anteriores, y desde la reintroducción del dengue en nuestro país en el año 1997, los casos fueron por dengue tipo 1. “Ahora, al estar circulando en forma más importante el dengue 2, significa que los cientos de miles de personas que se infectaron con dengue 1, si se infectan con dengue 2, tienen mayores posibilidades de presentar formas graves, internación y muerte, porque están marcados por esa primera infección”.  

Destacó que “están los casos clínicos, pero una infección de cada dos es asintomática. Esto quiere decir que, aunque la persona no tenga manifestaciones clínicas, igual desarrolla inmunidad y tiene riesgo de una forma grave ante la reinfección”. 

Requerida en torno a si el mundo, luego de la pandemia de Covid, tiene más miedo frente a otra enfermedad que es epidémica como el dengue, responde que “el dengue no va a ser una pandemia, porque el mosquito tiene límites que están dados por la temperatura, por lo que el cambio de clima lo va a ir modificando”. No obstante, hoy el mosquito transmisor de Dengue, Zika, Chikungunya, fiebre amarilla, “está hasta la altura de Bahía Blanca. En la medida que siga progresando el calentamiento global el mosquito va a ir encontrándose en nuevos territorios”.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.