Dr. Jorge Rachid: “El mejor plan de salud es agua corriente y cloacas”
Quien desde principios de este año es el director del Instituto Superior de Educación delIOMA -además es médico cirujano especialista en sanitarismo, docente de la Universidad de Lomas de Zamora, miembro del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Manuel Dorrego y cofundador junto al historiador Hugo Chumbita y otros, de la Cátedra Libre de la UBA en Filosofía del Arte, Historia y Cultura, de la Facultad de Filosofía y Letras-, estuvo ayer en Coronel Suárez disertando en el final del plenario regional del MOSAPRO.
Entrevistado por La Nueva Radio Suárez habló, en el comienzo de la misma sobre el cargo que ocupa. “La gestión anterior había eliminado el Instituto, que es el organismo de formación de los miles de compañeros y compañeras trabajadores del IOMA. Es un Instituto que tenía convenio con el Ministerio de Educación de la Provincia. Los títulos de las tecnicaturas que hacemos nosotros, son títulos oficiales de la Provincia de Buenos Aires, implica que los empleados del IOMA que están cursando, van a tener su título oficial y además, hay certificaciones de especialidades como auditoría médica, atención al público también, del Ministerio de Trabajo”. Explicó que este organismo, cerrado en la gestión anterior, había dejado a muchos estudiantes con sus carreras por la mitad: “Hoy los estamos recuperando; esa es la mayor significación”.
Más adelante y consultado en torno a las implicancias de reuniones como la de ayer en Coronel Suárez, en busca de una Ley Provincial en Salud, indicó que “se están trabajando las siguientes cuestiones. En salud, hemos presentado en diciembre del año pasado, en el COSAPRO, Consejo de Salud Provincial, en Mar del Plata, antes más de 12 mil trabajadores de la salud de la Provincia y a Kicillof, el Plan Quinquenal de Salud”.
Explicó al respecto, la importancia de tener una planificación: “No podemos estar improvisando cada año; tiene que haber una planificación estratégica. Por eso presentamos este plan, hacia objetivos que vuelvan a recuperar la salud como eje primordial a preservar y no la atención de la enfermedad, como eje a resolver”. Agrega que cuando está la enfermedad, “es porque llegamos tarde”.
Por lo que el concepto que llevan adelante, tiene que ver con prevención: “Tiene que ver con aquello que decía Ramón Carrillo que el mejor plan de salud es agua corriente y cloacas”. El Dr. Rachid insistió en que “la mejor medida higiénico-dietética, en el mundo, de toda la historia de la humanidad fue aprender a lavarse las manos”.
Reafirmó el concepto que “la miseria y la exclusión social, como decía Carrillo, son las verdaderas causas de las enfermedades. No lo son ni las bacterias, ni los virus. Las verdaderas causas de las enfermedades son la miseria, la exclusión social”, por lo que agregó el entrevistado que “por eso, estos temas los resuelve la política, no la salud. La política sanitaria es justamente, apuntalar la calidad de vida de los argentinos, no solamente atender la enfermedad”.