HOYSALUD

Dr. Cristian Gerling: “El estilo de vida actual contribuye a las dolencias y contracturas”

El Dr. Cristian Gerling, especialista en reumatología, abordó en la entrevista temas clave sobre las dolencias articulares, el diagnóstico, el tratamiento crónico y la importancia de la prevención y el enfoque multidisciplinario.

Consultado acerca de cuándo es momento de prestar atención a una molestia articular, Gerling sostuvo: “Ante una dolencia o molestia articular, las personas suelen consultar al reumatólogo derivadas por un clínico o traumatólogo. Se debe prestar especial atención cuando la molestia se acompaña de rigidez matinal articular, que dura más de media hora y es recurrente”.

Y agregó que se acompaña a veces de dolor intenso, articular también, con inflamación o sin inflamación, pero generalmente hay inflamación subyacente: “En reumatología decimos: no hay artritis sin sinovitis, que es la inflamación del sinovial”.

Gerling explicó que los cuadros pueden ser muy evidentes o insidiosos (desarrollándose en semanas o meses) y que, ante síntomas de pérdida de sensibilidad, es crucial discriminar si la causa es reumática/inflamatoria o neuropática, lo cual se verifica con un electromiograma.

Acerca del tratamiento, Gerling expresó: “El tratamiento busca bajar la actividad de la inflamación y mejorar la calidad de vida del paciente. Rara vez se puede curar la enfermedad reumática, al igual que patologías crónicas como la hipertensión arterial. Son condiciones que requieren tratamiento de por vida, pero con las que se puede tener una buena calidad de vida”.

Y destacó: “Aunque son los menos, hay pacientes que logran la remisión completa, dejando la medicación y solo requiriendo seguimientos semestrales o anuales. Depende de la genética del paciente y del cumplimiento del tratamiento, lo cual puede llevar a disminuir o quitar medicación”.

Finalmente, el Dr. Cristian Gerling afirmó: “El estilo de vida actual (uso excesivo del teléfono, posturas incorrectas, sedentarismo) contribuye a dolencias y contracturas”. A su vez, defendió la necesidad de una mirada transdisciplinaria y multidisciplinaria en medicina, donde diversos colegas (reumatólogos, radiólogos, cardiólogos, etc.) aborden al paciente con diferentes enfoques. Esto ayuda a resolver la problemática del paciente de forma más rápida y con una mejor calidad de vida, lo cual genera satisfacción y confianza.