15/01/2018 • SALUD
Dr. Alberto Caccavo, especialista en Cardiología.
“En general, en Coronel Suárez, donde tenemos estadísticas de muchos años, hay más infartos y más muertes en invierno que en verano. Es decir, el invierno, que achica las arterias coronarias, provoca una sobrecarga al corazón importante. Hay más infartos en invierno que en verano. Sin embargo, las olas de calor también pueden afectar al corazón”.
Tomemos en cuenta, que la semana pasada el termómetro trepó por encima de los 36 grados, hasta la lluvia del viernes, que trajo una bendición de aire fresco para toda la región.
Pero el verano está en todo su apogeo, por lo que habrá de subir nuevamente la temperatura. Por eso la consulta al profesional en torno a los cuidados que hay que tener, frente a las altas temperaturas y para conocer también cuánto afecta el calor al corazón
¿Cómo las olas de calor pueden afectar?
Responde el médico especialista en Cardiología Dr. Alberto Caccavo al ser consultado sobre los efectos del calor sobre las personas.
“En las horas muy intensas, o cuando comienza una ola de calor, después de varios días frescos. Como que el organismo no está bien adaptado al calor al principio. También, cuando van muchos días de calor intenso seguido”. Agrega que “de cualquier manera, un esfuerzo extraordinario, en un ambiente de mucho calor, puede ser un predisponente para sufrir arritmias cardíacas y muertes”.
El calor, puede provocar dos cosas, dice el Dr. Alberto Caccavo: “uno es el shock por calor, que ocurre cuando una persona no está acostumbrada al calor y hace un gran esfuerzo, por ejemplo una media maratón o un esfuerzo deportivo muy intenso. El shock por calor es difícil de diagnosticar porque requiere tomar temperatura rectal. Puede provocar muchas cosas, entre ello, la muerte. Pero además, el calor en sí mismo, en una persona que hace un esfuerzo intenso, puedo ser un predisponente a arritmia, y esa arritmia, llevar a la muerte”.
El Dr. Caccavo considera que “El deporte, siempre es beneficios en términos de salud. Pero el deporte de alta exigencia, llevar a un extremo la posibilidad de recuperarse, puede ser dañino, peligroso, sobre todo en una persona no entrenada, que no está acostumbrada al ejercicio. Una persona que no está acostumbrada al ejercicio y que bruscamente hace un gran deporte competitivo, puede tener complicaciones, musculares, articulares y cardíacas. Esto es poco frecuente en personas entrenadas.
La Sociedad Argentina de Cardiología tiene normas para tratar de detectar precozmente la gente que puede tener problemas con el deporte. En general, se les pide a todos lo que hacen deporte, que hagan un examen cardíaco, con electro cardiograma. A los que hacen deporte competitivo les pedimos un eco cardiograma; y a los que tienen más de 30 años con factores de riesgo, o más de 35, ó 40, según los casos, ergometría, es decir, prueba de esfuerzo”.
Pero el verano está en todo su apogeo, por lo que habrá de subir nuevamente la temperatura. Por eso la consulta al profesional en torno a los cuidados que hay que tener, frente a las altas temperaturas y para conocer también cuánto afecta el calor al corazón
¿Cómo las olas de calor pueden afectar?
Responde el médico especialista en Cardiología Dr. Alberto Caccavo al ser consultado sobre los efectos del calor sobre las personas.
“En las horas muy intensas, o cuando comienza una ola de calor, después de varios días frescos. Como que el organismo no está bien adaptado al calor al principio. También, cuando van muchos días de calor intenso seguido”. Agrega que “de cualquier manera, un esfuerzo extraordinario, en un ambiente de mucho calor, puede ser un predisponente para sufrir arritmias cardíacas y muertes”.
El calor, puede provocar dos cosas, dice el Dr. Alberto Caccavo: “uno es el shock por calor, que ocurre cuando una persona no está acostumbrada al calor y hace un gran esfuerzo, por ejemplo una media maratón o un esfuerzo deportivo muy intenso. El shock por calor es difícil de diagnosticar porque requiere tomar temperatura rectal. Puede provocar muchas cosas, entre ello, la muerte. Pero además, el calor en sí mismo, en una persona que hace un esfuerzo intenso, puedo ser un predisponente a arritmia, y esa arritmia, llevar a la muerte”.
El Dr. Caccavo considera que “El deporte, siempre es beneficios en términos de salud. Pero el deporte de alta exigencia, llevar a un extremo la posibilidad de recuperarse, puede ser dañino, peligroso, sobre todo en una persona no entrenada, que no está acostumbrada al ejercicio. Una persona que no está acostumbrada al ejercicio y que bruscamente hace un gran deporte competitivo, puede tener complicaciones, musculares, articulares y cardíacas. Esto es poco frecuente en personas entrenadas.
La Sociedad Argentina de Cardiología tiene normas para tratar de detectar precozmente la gente que puede tener problemas con el deporte. En general, se les pide a todos lo que hacen deporte, que hagan un examen cardíaco, con electro cardiograma. A los que hacen deporte competitivo les pedimos un eco cardiograma; y a los que tienen más de 30 años con factores de riesgo, o más de 35, ó 40, según los casos, ergometría, es decir, prueba de esfuerzo”.