18/03/2020 • SALUD
Dr. Alberto Caccavo, especialista en Cardiología.
“La principal recomendación para todos es respetar el aislamiento social”.
Al inicio de la entrevista, y al preguntarle sobre las recomendaciones para tomar en cuenta, frente al coronavirus, para la gente que tiene alguna afección crónica, de base, el Dr. Alberto Caccavo no dudó en destacar que la entrevista era telefónica, por lo que dijo que “la primera recomendación es esto que estamos haciendo: yo les dije, y ustedes lo sabían, que esta entrevista la hacíamos telefónicamente, no presencial. Y esa es la principal recomendación para todos: el aislamiento social. Todas las personas que tengan más de 65 años, y probablemente más de 60 años, y todos quienes han tenido patologías respiratorias, coronarias y otras tienen que hacer el aislamiento social. El resto de las personas también, si pueden”.
Insistió el Dr. Caccavo en que es fundamental que se comprenda que, en este momento, “la única forma de aplanar la curva es aislamiento social. Que la gente se quede en su casa y haga lo imprescindible. Que no salgan de viaje. Que no hagan cosas comunitarias, que no estén en lugares cerrados con mucha gente. Aislamiento social”.
Esto es muy importante, “para los grupos de riesgo, y para los otros grupos también. Necesitamos protegernos todos, y para ello el aislamiento social”.
Consultado en qué significa “aplanar la curva”, se refirió a un video viral que muestra la curva de contagio si todos seguimos circulando como si nada, o si, por el contrario, respetamos el aislamiento voluntario (el video ilustra esta misma nota): “son gráficos impresionantes, que muestran cómo llega, bruscamente, el coronavirus a cualquier lugar y afecta a muchos”.
El profesional señaló especialmente que “la gran mayoría, especialmente los jóvenes, van a tener una enfermedad muy leve. Algunos ni se van a dar cuenta que la tienen. Para otros va a ser una molestia mínima, y esos son la mayoría. Pero hay un grupo de riesgo, los que tienen arriba de 60 años, y especialmente arriba de 65 años, todos los que tienen enfermedades cardiovasculares previas, hipertensión, diabetes, cuadros respiratorios graves, toda esa gente tiene más riesgo de hacer formas graves. Y si bien son poquitos los que hacen formas graves, como se infecta tal porcentaje a la población, no hay forma que un sistema sanitario pueda resistir la cantidad de internaciones y respiradores que necesita eso. Lombardía, que tiene uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, está desbordada”.
Por eso, insiste el Dr. Caccavo, que “lo único que podemos hacer es aislamiento, aislamiento y hacer las cosas imprescindibles, cada día más”.
Luego se refirió al audio viral del Jefe de Cardiología del Instituto Cardiovascular Buenos Aires.
“Es un audio del Dr. Fernando Botto, una persona muy reconocida. Es muy bueno, excelente. Es una persona muy confiable y lo que él dice lo respeto enormemente”.
Indicó que hay dos audios virales, este aquí mencionado y que ilustra también esta entrevista, “y otro hecho por un neurólogo, el Dr. Conrado Estol, una mente superior, un hombre formado en el exterior. Estos dos profesionales son extraordinarios, estos dos audios son para que los escuchemos todos”.
Reiteró que este tiempo “no es de vacaciones. Esas colas, a la entrada de Monte Hermoso, no son vacaciones. Es aislamiento, para proteger a la sociedad entera de una cosa que sabemos dónde comenzó, pero no sabemos dónde ni cuándo va a terminar”.
¿Cuál es la recomendación para la gente que presenta algún síntoma?
“Cuando aparecen los síntomas sugestivos del coronavirus lo que tienen que hacer es llamar al número 107, o a los otros números de emergencias, para que ellos los manejen. Porque la presencia de una persona presuntamente infectada en un lugar no preparado origina posibilidades de contagio grave. Es decir, una persona con fiebre y tos no puede ir a un consultorio cualquiera porque va a contagiar a la gente que haya ahí. Tiene que llamar por teléfono y ahí le van a indicar cómo manejarlo, qué hacer”.
Tampoco llegar a la guardia del Hospital, “lo ideal es llamar por teléfono. Esa es la recomendación. Porque requiere un ámbito especial, aislado, la persona con fiebre y con síntomas respiratorios”.
Consultado si el Hospital de Coronel Suárez está preparado, respondió tajantemente y con lógica que “ningún hospital está suficientemente preparado en el mundo. No está preparado si llega una ola, es lo que queremos evitar. He participado de algunas reuniones, el Círculo Médico va a hacer algunas recomendaciones a los funcionarios. Se está trabajando, se va a seguir trabajando, pero nunca es suficiente”.
Por eso el Dr. Alberto Caccavo insiste en la recomendación: “que todos se queden adentro de la casa. Disfruten de sus casas. Estemos adentro”.
Insistió el Dr. Caccavo en que es fundamental que se comprenda que, en este momento, “la única forma de aplanar la curva es aislamiento social. Que la gente se quede en su casa y haga lo imprescindible. Que no salgan de viaje. Que no hagan cosas comunitarias, que no estén en lugares cerrados con mucha gente. Aislamiento social”.
Esto es muy importante, “para los grupos de riesgo, y para los otros grupos también. Necesitamos protegernos todos, y para ello el aislamiento social”.
Consultado en qué significa “aplanar la curva”, se refirió a un video viral que muestra la curva de contagio si todos seguimos circulando como si nada, o si, por el contrario, respetamos el aislamiento voluntario (el video ilustra esta misma nota): “son gráficos impresionantes, que muestran cómo llega, bruscamente, el coronavirus a cualquier lugar y afecta a muchos”.
El profesional señaló especialmente que “la gran mayoría, especialmente los jóvenes, van a tener una enfermedad muy leve. Algunos ni se van a dar cuenta que la tienen. Para otros va a ser una molestia mínima, y esos son la mayoría. Pero hay un grupo de riesgo, los que tienen arriba de 60 años, y especialmente arriba de 65 años, todos los que tienen enfermedades cardiovasculares previas, hipertensión, diabetes, cuadros respiratorios graves, toda esa gente tiene más riesgo de hacer formas graves. Y si bien son poquitos los que hacen formas graves, como se infecta tal porcentaje a la población, no hay forma que un sistema sanitario pueda resistir la cantidad de internaciones y respiradores que necesita eso. Lombardía, que tiene uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, está desbordada”.
Por eso, insiste el Dr. Caccavo, que “lo único que podemos hacer es aislamiento, aislamiento y hacer las cosas imprescindibles, cada día más”.
Luego se refirió al audio viral del Jefe de Cardiología del Instituto Cardiovascular Buenos Aires.
“Es un audio del Dr. Fernando Botto, una persona muy reconocida. Es muy bueno, excelente. Es una persona muy confiable y lo que él dice lo respeto enormemente”.
Indicó que hay dos audios virales, este aquí mencionado y que ilustra también esta entrevista, “y otro hecho por un neurólogo, el Dr. Conrado Estol, una mente superior, un hombre formado en el exterior. Estos dos profesionales son extraordinarios, estos dos audios son para que los escuchemos todos”.
Reiteró que este tiempo “no es de vacaciones. Esas colas, a la entrada de Monte Hermoso, no son vacaciones. Es aislamiento, para proteger a la sociedad entera de una cosa que sabemos dónde comenzó, pero no sabemos dónde ni cuándo va a terminar”.
¿Cuál es la recomendación para la gente que presenta algún síntoma?
“Cuando aparecen los síntomas sugestivos del coronavirus lo que tienen que hacer es llamar al número 107, o a los otros números de emergencias, para que ellos los manejen. Porque la presencia de una persona presuntamente infectada en un lugar no preparado origina posibilidades de contagio grave. Es decir, una persona con fiebre y tos no puede ir a un consultorio cualquiera porque va a contagiar a la gente que haya ahí. Tiene que llamar por teléfono y ahí le van a indicar cómo manejarlo, qué hacer”.
Tampoco llegar a la guardia del Hospital, “lo ideal es llamar por teléfono. Esa es la recomendación. Porque requiere un ámbito especial, aislado, la persona con fiebre y con síntomas respiratorios”.
Consultado si el Hospital de Coronel Suárez está preparado, respondió tajantemente y con lógica que “ningún hospital está suficientemente preparado en el mundo. No está preparado si llega una ola, es lo que queremos evitar. He participado de algunas reuniones, el Círculo Médico va a hacer algunas recomendaciones a los funcionarios. Se está trabajando, se va a seguir trabajando, pero nunca es suficiente”.
Por eso el Dr. Alberto Caccavo insiste en la recomendación: “que todos se queden adentro de la casa. Disfruten de sus casas. Estemos adentro”.