16/04/2019SALUD

Dieta sana, actividad física, vida social, actitud positiva y ser agradecido, todo eso ayuda a cuidar el cerebro.

Entrevista al Dr. Daniel Vilariño, especialista en Neurología.

“Es muy bueno que la gente se preocupe por su salud cerebral y por su salud en general”, dijo el Neurólogo Daniel Vilariño, en entrevista con La Nueva Radio Suárez.

“A partir de los 55, 60 años, uno debe empezar a preocuparse por la memoria. De hecho, hay mucha gente que consulta por eso y de ninguna manera son Alzheimer. La mayoría de los Alzheimer se dan después de los 65 años. La gente que consulta a los 45, 50 años lo que están padeciendo es un estrés crónico o un estado de ansiedad”.

Es que la gente consulta cuando detecta algún olvido. Por eso hay que prestar atención a los “enemigos”.

Al respecto, el Dr. Vilariño dice que “dormir mal es un enemigo de la memoria. Ese dormir mal puede ser apneas de sueño, puede ser insomnios crónicos. Los estados anímicos influyen porque la persona está ensimismada en pensamientos y su atención está debilitada. Los problemas hormonales: el déficit de la hormona tiroidea, también es responsable (de olvidos). Algunos déficits vitamínicos también. La hipertensión arterial también se considera causa de olvidos”.

El mensaje para cuidar el cerebro “es que además de los desafíos cognitivos, como son los talleres, y por el hecho de aprender cosas nuevas, además de eso al cerebro hay que cuidarlo, cuidando las arterias”.

Al respecto, indica el profesional consultado que “hay dos cuestiones que son físicas: el peso y la presión arterial. Hay dos cuestiones que son químicas: los niveles de glucosa y los niveles de grasa –colesterol, triglicéridos-. Entre los hábitos nocivos: el sedentarismo, alcohol, tabaco.

Los sí: una dieta sana, actividad física y social. Las actitudes son importantes también: tener una actitud positiva, creer que las cosas se pueden mejorar. Ser agradecido parece que también influye, aunque parezca que no”.

Entre la alimentación: comer pescado, legumbres, que son fáciles de incorporar. “El pescado es por el omega 3, que cumple un rol importante en la regeneración cerebral. Lo ideal es consumirlo a través de pescado y no de productos industriales”.

Y en cuanto a la actitud positiva ante la vida, explica que “parecería ser que las personas más optimistas están protegiendo mejor su cerebro. Lo mismo que los propósitos altruistas, las acciones comunitarias. Un propósito también nos aferra a la vida”.
Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.