29/09/2025SALUD

Diego Maurizi y el desafío de enfrentar la neumonía con prevención y diagnóstico

Con presencia de médicos de la región se realizó el sábado a la mañana en el Concejo Deliberante la 6ª Jornada Regional de Infectología coordinada por la médico Infectóloga Soledad Firpo a nivel local. 

El médico infectólogo Diego Maurizi, del Hospital Municipal de Bahía Blanca, dialogó en exclusiva con La Nueva Radio Suárez sobre las neumonías, sus causas y la importancia de la prevención.

Maurizi advirtió que la neumonía es actualmente la quinta causa de muerte en el mundo y destacó el rol central de la vacunación: “Hoy sabemos que un tercio de las neumonías son de origen viral y totalmente prevenibles con vacunas. La antigripal, la del COVID y la del virus sincitial respiratorio son fundamentales, sobre todo en adultos mayores y en grupos de riesgo”. También remarcó la vacuna contra el neumococo, que protege contra las bacterias que más neumonías producen, y subrayó la importancia de la inmunización en embarazadas para proteger a los recién nacidos.

El especialista se mostró preocupado por la resistencia social a vacunarse, alentada muchas veces por campañas desinformativas. “Se generan mensajes en redes que desalientan las vacunas, pero la realidad es que sin ellas tenemos más internaciones, más complicaciones y más muertes prevenibles”, sostuvo. Recordó que incluso en países desarrollados, como Estados Unidos, los brotes de sarampión actuales se deben a la caída en las coberturas de vacunación.

Otro de los puntos críticos que destacó fue la resistencia bacteriana: “La gente está muy acostumbrada a usar antibióticos por su cuenta y eso es muy dañino. El antibiótico debe ser la excepción y no la regla. Cuando hay un buen diagnóstico microbiológico podemos decir con seguridad cuándo corresponde y cuándo no darlo”. Según Maurizi, el abuso de antibióticos está generando tratamientos cada vez más caros e insostenibles: “Hoy hablamos de antibióticos que pueden costar hasta dos millones de pesos por día”.

Finalmente, el infectólogo alertó sobre los hábitos que también favorecen las complicaciones respiratorias, como el cigarrillo y el vapeo, ya probados como dañinos para la salud pulmonar. “La neumonía puede afectar a jóvenes, pero los casos graves son excepcionales. Sin embargo, si hay obesidad, tabaquismo o inmunosupresión, el riesgo aumenta y la prevención con vacunas es clave”, puntualizó.

En el marco de la jornada, Maurizi expuso sobre la actualización de las guías de neumonía adquirida en la comunidad, en un encuentro que reúne a reconocidos especialistas y que desde hace seis años coordina la profesora y doctora Silvia González Ayala.