13/05/2022SALUD

“Dentro del ámbito hospitalario estamos viendo un aumento de los casos de gripe que han requerido internación, principalmente en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas”

El Dr. Rodrigo Gasteneguy, Subsecretario de Salud y especialista en Neumonología, brindó consideraciones respecto a la gripe, al aumento de los casos de Covid y también recomendó algunas pautas para evitar el contagio.

Conversamos en la Mañana Informativa de la Radio con el profesional médico y lo consultamos si es cierto que hay muchas personas afectadas con gripe o gripe A. Gasteneguy dijo que “si es así, estamos empezando a transitar esta época del año donde es bastante típico y esperable que empiecen a aparecer todas estas infecciones respiratorias agudas. La verdad que dentro del ámbito hospitalario estamos viendo un aumento de los casos de gripe que han requerido internación, principalmente en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas que agudizan su enfermedad a punto de partida de la infección del virus de influenza, que es el virus de la gripe. Esto en relación a otros años no es tan frecuente que suceda de esta manera, pero también es cierto que venimos de casi dos años donde hubo un descenso de este tipo de infecciones producto obviamente de todo lo que generó la pandemia de Covid-19”.

Uno tiene la idea de que más hay más casos de lo normal, y en este sentido el Dr. Rodrigo Gasteneguy expresó que “oficialmente hablando, y en comunicación con Región Sanitaria, hay un incremento en los casos de la enfermedad tipo influenza, que incluye el virus de influenza A, B, parainfluenza, es decir avenovirus y virus sincicial respiratorio, que es el responsable de la bronquiolitis en los chicos menores de dos años. Es decir que tenemos un incremento de casos, pero no podemos decir oficialmente que es un brote, y en nuestro Distrito menos aun porque no tenemos registros suficientes para declarar un brote de gripe. Sí es cierto que estamos viendo en el Hospital un aumento de casos significativo, y cuando uno lo traslada al ámbito ambulatorio también lo ve. Los pediatras, los médicos clínicos y principalmente los que somos de la especialidad, vemos un franco incremento de casos ambulatorios, tanto en los chicos como en los adultos, tanto en esta última semana o las últimas dos”.

“El virus de la influenza siempre es el A. Para aclarar a la gente, la gripe A quedó muy marcada en el año 2009, con la epidemia que tuvimos donde transitaba una cepa, la N1H1, que fue una cepa más que contagiosa y agresiva, que generó neumonías por este virus y un golpe en el sistema sanitario. Ahora en estos momentos tenemos diferentes cepas, no es que estamos ante una sola que se comporta en forma tan agresiva o tan contagiosa, eso no lo podemos decir en absoluto, sí es cierto que todos los años, en otoño invierno, aparece el virus de la gripe A y que en muchos casos genera internación, neumonías bilaterales, requerimiento de intensiva y a veces lamentablemente fallecimientos. Por eso todos los años hacemos mucho hincapié con la vacunación contra la gripe, sobre todo para el grupo de riesgo, mayores de 75 años, con enfermedades cardíacas y respiratorias crónicas, renales, oncológicos, embarazadas”.

¿Será gripe o es Covid?, porque si no se hace el hisopado queda la duda: “Se mezcla la sintomatología y la patología, es decir, hoy estadísticamente tenemos mucho más Covid-19 que gripe A. Es cierto que dejamos de testear lo que se testeaba en su momento y perdemos una información estadística valiosa. Los datos oficiales de la Argentina marcan en este momento un incremento muy claro de Covid, en base a todos los lugares donde se está testeando. En la Región Sanitaria nuestra no podemos decir que tengamos un aumento significativo por Covid, pero sí es cierto que empiezan a aparecer cada vez más casos positivos”.

Consultado si de a poco vamos a empezar a transitar una nueva ola de Covid, dijo que ahora “el panorama es totalmente diferente, porque estamos con un altísimo porcentaje de la población inmunizada, con una inmunización híbrida, porque hay personas que han contraído la enfermedad y han generado una inmunidad natural, sumado a toda la gente que esta vacunada, y la verdad esto genera que los casos de Covid no sean agresivos como fue en un momento”.

Sobre la poca utilización de barbijos, el Subsecretario de Salud indicó que “fue todo un poco por las directivas que se fueron bajando desde el Ministerio de Salud, donde empezó a plantearse un uso de barbijo optativo. Lo que creo, como opinión personal, es que si uno quiere protegerse y evitar contagiarse de Covid o gripe la realidad que el uso de barbijos en espacios cerrados en esta época del año por supuesto que previene ese contagio, obviamente el que se quiera cuidar tiene que saber que el barbijo es más que útil para esta situación”.

En relación a la diferente afectación entre miembros de la misma familia, el Dr. Gasteneguy expresó que “tiene que ver con diferentes factores, por un lado, los factores del virus y la cantidad de carga viral que uno pueda adquirir cuando se contagia, eso sí tiene un impacto que está más que demostrado. Y después los factores del huésped, de la persona, que tiene muchísimo que ver. La predisposición de cada uno y obviamente las comorbilidades o la situación clínica que pueda tener cada paciente. Y a veces tiene que ver con la situación del sistema inmunológico, que puede comportarse de manera diferente ante la entrada del virus y generar mucha más sintomatología de una persona con respecto a la otra”.

Por último, el profesional hizo algunas recomendaciones para toda clase de virus: “La pandemia ha hecho que hablemos mucho respecto de las medidas preventivas, pero la realidad es que siempre se recomienda ventilar, el lavado frecuente de manos, el uso de barbijos en espacios cerrados, las cuales son medidas generales que todos los años lo recomendamos”.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.