Controles médicos, alimentación saludable y ejercicio: recomendaciones de la cardióloga Florencia Duckwen
Fue parte de la Mañana de la Radio la cardióloga Florencia Duckwen, quien brindó una serie de recomendaciones y cuidados a tener en cuenta.
La profesional habló en principio de la importancia de los controles médicos: “A uno siempre lo asusta lo que pueda pasar y no puede prevenir, pero si a medida que pasa el tiempo vamos haciendo los chequeos pertinentes se disminuye esa posibilidad. Alrededor de los 40 años la persona tiene que acudir a su médico una vez al año, y si uno tiene una patología hay que seguirla más de cerca. Además, si uno lleva a cabo una actividad física hay que hacer controles más exhaustivos”.
En relación a quienes compiten en alguna disciplina o asisten al gimnasio, tienen que tener su apto físico anual, “por lo menos un electrocardiograma. Y después, en base a lo que uno realiza, hay que ver si hace falta alguna prueba de esfuerzo o un estudio de imagen para ver estructuralmente el corazón”.
Teniendo en cuenta que hay muchas cuestiones que están fuera del alcance de los especialistas, con síntomas que aparecen, incluso siendo leves, pero que dejamos pasar, siempre es recomendable la visita al profesional: “Si cuando uno está haciendo una actividad física siente un dolor u opresión en el pecho hay que acudir al cardiólogo en ese día o semana, y si son extensos en el tiempo ir a la Guardia inmediatamente. Es lo que se llama ‘pata de elefante’, según lo que expresan los libros, es muy severo y opresivo. Frente a cefaleas muy intensas, nauseas o vómitos también, porque es preferible consultar que quedarse con la duda. Uno conoce su cuerpo, pero cuando algo se sale de la norma y no es la molestia habitual es mejor la visita a nuestro médico clínico, quien nos va a ir llevando a los distintos controles, porque tienen un esquema según las etapas y edades para poder prevenir”.
La Dra. Florencia Duckwen dijo además que “siempre les digo a mis pacientes que es una actividad de a dos, donde me tienen que expresar lo que sienten y yo brindarles toda la información detallada, construyendo un camino juntos”.
La profesional indicó que “se recomienda hacer 30 minutos de actividad física todos los días, de lunes a viernes. Puede ser una caminata, pero tenemos que sentir cansancio, aumentando nuestra frecuencia cardíaca. El mínimo es 4000 pasos por día y se pueden controlar con algunos relojes, por ejemplo. Hay que comer sano, frutas y verduras, hidratarse bien, evitar los productos ultraprocesados, las grasas saturadas, no fumar y no tomar alcohol en cantidad. Y tampoco agregar sal ni azúcar a los alimentos, tratando de empezar con este hábito desde chicos”.
Sabiendo que en Argentina hay 40.000 personas que fallecen por muerte súbita cada año, la cardióloga expresó que “ocurre de manera inesperada, porque no hubo síntomas en las últimas 24 horas y es un golpe muy duro para todos. Entonces, es importante conocer la técnica de reanimación cardiopulmonar porque suelen suceder en la vía pública y esa ayuda es fundamental hasta que llegue la ambulancia, para triplicar las chances de sobrevida”.
Otra patología que genera millones de fallecimientos a nivel mundial es el infarto: “Es cuando se obstruye una arteria coronaria, que es la que lleva sangre a ese musculo y se tapa de repente, sin tiempo en ocasiones para recibir asistencia. Por eso son fundamentales los controles y chequeos médicos, por lo menos en forma anual, para llegar antes al diagnóstico” finalizó la Dra. Florencia Duckwen.