16/01/2024SALUD

Centro de hemodiálisis: con situación compleja, y sabiendo que no pueden dejar de prestar el servicio. “Acá estamos, resistiendo”

La Nueva Radio Suárez entrevistó al Dr. Carlos Alberdi, médico especialista en Nefrología, y quien es el creador y responsable del centro de Hemodiálisis que funciona en la calle Brandsen de Coronel Suárez, adonde concurren a atenderse gente de toda la zona.

La entrevista fue para abordar dos temáticas: sobre la realidad de la donación de órganos, y también en torno a la situación de estos organismos, en virtud de los altos costos de los insumos y el pago de las obras sociales.

Sobre esta última cuestión, el Dr. Carlos Alberdi dijo que “estamos complicados. Obvio que, a nosotros, esta situación nos perjudica enormemente. Nosotros tenemos un gran consumo de material descartable. Todo lo que se utiliza en cada sesión de diálisis es todo descartable, y todo importado. Creo que lo único nacional son lo sueros y ni siquiera se hacen en su integridad”.

Frente a esto, indica que pasaron “de comprar los insumos al dólar oficial de 365 pesos, a pagarlo ahora 830 pesos. Es, una locura, más del 100 por ciento de aumento”.

Además, todo lo que es sueldos, cargas sociales, “por la paritaria de Sanidad se van reacomodando. Más allá de analizar si están los sueldos en una situación buena o no, a nosotros, todo esto nos repercute un montón”.

No es esta cuestión lo único a atender: todas las máquinas que se utilizan en la hemodiálisis, son importadas. Las que están en el Centro de Coronel Suárez, son todas alemanas, con los service que vienen de afuera, que están todos adecuados al dólar, dice el Dr. Carlos Alberdi y concluye: “La verdad que es un golpe tremendo”.

A todo esto, las obras sociales, son los financiadores más importantes de la prestación, entre ellos, sobre todo PAMI y IOMA. “Los prepagos que hay, y las obras sociales sindicales son minoritarias. Sobre 10 pacientes, 9 son de PAMI Y IOMA”, indica. Es decir, dependen, íntegramente de estas dos obras sociales. “Y los precios de la prestación, no los fijamos nosotros, los prestadores. Si bien tenemos nuestros representantes de centros de hemodiálisis a nivel provincial y nacional, nosotros no fijamos el valor de la prestación”.

Por todo lo expuesto, dice, frente a la situación, “estamos resistiendo. Nos hemos puesto medio duros con nuestras asociaciones para negociar nuestros valores, porque si no, nos fundimos, no podemos trabajar”.

Además, el pago a los proveedores de insumo, es con pago contado. Y hay proveedores, que no envían la mercadería sino reciben antes el cheque electrónico o físico. “Es, muy complejo. Yo tengo esperanzas”, dice Alberdi, y relata que se están negociando con las obras sociales nuevos montos para la prestación. “Aparentemente el PAMI, entiendo que va a acordar a valores lógicos”.

Este tipo de prestación, en el resto del mundo, se hace igual que en Argentina y particularmente en Suárez, relata el Dr. Alberdi. “No es que acá vamos en carro y en Europa y en Estados Unidos es otro tipo de prestación. Usamos lo mismo; los insumos y la aparatología son lo mismo.

Consultado en torno a si ha habido dificultad para conseguir los insumos, dice que “por suerte hasta ahora no ha habido faltantes. De todas maneras, en algunas ocasiones, no sabemos si no hay, o no lo quieren vender”. Cuenta que, en su momento, antes que subiera el dólar oficial, de algunos insumos, había faltantes. “Uno no sabe si había faltantes reales o se retaceaban por parte del proveedor”.

Por ahora, dice, “la situación es medio compleja, porque nosotros no podemos dejar de dializar. Pase lo que pase, los pacientes no se pueden dejar de dializar. Recordó una época pasada que lo hace acordar mucho a la actual situación; la época de Alfonsín, cuando había hiperinflación “donde yo estuve al borde del infarto, donde no podías comprar, y no podías dejar de prestar el servicio”.

Cerró esta parte de la entrevista manifestándose esperanzado, “en que esto va a cambiar. Estamos pasando por un momento malo, este, donde supongo que se tendrán que acomodar las cosas. Pero tengo esperanzas que va a cambiar, porque la inflación nos destruye a los prestadores de salud, porque cobramos a los 4 meses y tenes una inflación muy importante mensual. Es, una locura, porque perdemos como en la guerra”.

Títulos breves
1 Hoy a las 19 hs se celebrará una misa en el marco de los festejos de las Fiestas Patronales y los 125 años de la fundación de la parroquia Nuestra Señora del Carmen.
2 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.