09/01/2019 • SALUD
Campaña de vacunación antirrábica en Huanguelén, de la que también participan las enfermeras.

Otras actividades de prevención desde el grupo de enfermeras del Hospital Municipal.
Las enfermeras de Huanguelén también están comprometidas en la realización de la campaña de vacunación antirrábica en mascotas, como forma de preservar la salud de la población.
Al respecto, y consultada la Lic. Elizabeth Gerling, dijo que “es una campaña extraordinaria. Nosotros tenemos tres campañas en el año de vacunación. Estas son extraordinarias, por la aparición de un murciélago positivo para rabia en un domicilio. Hace quince días tuvimos otra, por el mismo caso. Ahora, tenemos que hacer 16 manzanas más, vecino por vecino, vacunar a las mascotas, gatos y perros, por la aparición de este murciélago”.
La campaña es casa por casa: “primero los vecinos, a través de la promoción y prevención que se realiza, desde la Mesa de Zoonosis, llaman, en el caso de presencia en el día de algún murciélago. Le pedimos a la gente que no los maten, que tengan las medidas de precaución. Desde Bromatología capturan al animal y se envía a Zoonosis de Avellaneda. Una vez que tenemos el resultado nos juntamos en la Mesa de Zoonosis, planificamos la intervención comunitaria y se toma el radio de donde se encontró, 200 metros, 16 manzanas en este caso, para llevar a cabo la vacunación casa por casa en perros y gatos. En el caso de no encontrar al vecino, se deja una notificación y se recibe un día específico, para completar el total de los domicilios”.
Participan desde el área de Atención Primaria y con un médico veterinario, para elevar los informes a Región Sanitaria I”.
Se agradece, “la colaboración de la comunidad, el aviso a tiempo y la predisposición cuando nos acercamos a los domicilios”.
En Huanguelén, para la vacunación en personas, hay disponible un vacunatorio móvil, a cuyo cargo están las Licenciadas Marcela Alonso y María Verónica Schmidt: “llevan a cabo las campañas, la vacunación por calendario, y están abocadas a la prevención primaria de la salud en este sentido”.
También se han dado muchas charlas sobre educación sexual. Al respecto la Lic. Gerling dice que “contamos con la consejería en salud sexual, que son en forma individual y privada, o también con lo que es la atención primaria a través de las escuelas, en charlas de promoción de la salud, en chicos institucionalizados a nivel secundario y primario. Se habla no sólo de las enfermedades de transmisión sexual, sino también sobre métodos de anticoncepción, noviazgos violentos. Todo lo que es derechos, violencia de género y medidas de prevención. El rol del enfermero en estos temas tiene que ser totalmente activo. Dentro de la responsabilidad de lo que implica la profesión de enfermería en cuidado y prevención. Tenemos que capacitarnos cada vez más, sabiendo que tenemos que tomar un rol activo en lo que es el cuidado integral de las familias. No solamente estar en el hospital, atendiendo las personas por un problema de salud, cuando hay una enfermedad, sino en la prevención”.
Al respecto, y consultada la Lic. Elizabeth Gerling, dijo que “es una campaña extraordinaria. Nosotros tenemos tres campañas en el año de vacunación. Estas son extraordinarias, por la aparición de un murciélago positivo para rabia en un domicilio. Hace quince días tuvimos otra, por el mismo caso. Ahora, tenemos que hacer 16 manzanas más, vecino por vecino, vacunar a las mascotas, gatos y perros, por la aparición de este murciélago”.
La campaña es casa por casa: “primero los vecinos, a través de la promoción y prevención que se realiza, desde la Mesa de Zoonosis, llaman, en el caso de presencia en el día de algún murciélago. Le pedimos a la gente que no los maten, que tengan las medidas de precaución. Desde Bromatología capturan al animal y se envía a Zoonosis de Avellaneda. Una vez que tenemos el resultado nos juntamos en la Mesa de Zoonosis, planificamos la intervención comunitaria y se toma el radio de donde se encontró, 200 metros, 16 manzanas en este caso, para llevar a cabo la vacunación casa por casa en perros y gatos. En el caso de no encontrar al vecino, se deja una notificación y se recibe un día específico, para completar el total de los domicilios”.
Participan desde el área de Atención Primaria y con un médico veterinario, para elevar los informes a Región Sanitaria I”.
Se agradece, “la colaboración de la comunidad, el aviso a tiempo y la predisposición cuando nos acercamos a los domicilios”.
En Huanguelén, para la vacunación en personas, hay disponible un vacunatorio móvil, a cuyo cargo están las Licenciadas Marcela Alonso y María Verónica Schmidt: “llevan a cabo las campañas, la vacunación por calendario, y están abocadas a la prevención primaria de la salud en este sentido”.
También se han dado muchas charlas sobre educación sexual. Al respecto la Lic. Gerling dice que “contamos con la consejería en salud sexual, que son en forma individual y privada, o también con lo que es la atención primaria a través de las escuelas, en charlas de promoción de la salud, en chicos institucionalizados a nivel secundario y primario. Se habla no sólo de las enfermedades de transmisión sexual, sino también sobre métodos de anticoncepción, noviazgos violentos. Todo lo que es derechos, violencia de género y medidas de prevención. El rol del enfermero en estos temas tiene que ser totalmente activo. Dentro de la responsabilidad de lo que implica la profesión de enfermería en cuidado y prevención. Tenemos que capacitarnos cada vez más, sabiendo que tenemos que tomar un rol activo en lo que es el cuidado integral de las familias. No solamente estar en el hospital, atendiendo las personas por un problema de salud, cuando hay una enfermedad, sino en la prevención”.