Berenice Broto alerta sobre auditorías nacionales a beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez laboral

La directora municipal de Discapacidad, Berenice Broto, advirtió sobre el operativo de auditorías dispuesto por el Gobierno Nacional a los beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez laboral, e instó a quienes recibieron la notificación formal a presentarse con la documentación requerida para evitar la suspensión del beneficio.
Broto explicó que las citaciones —enviadas por carta documento a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)— fijan como fechas de presentación el jueves 20 y viernes 21 de este mes, en las oficinas del PAMI de calle Belgrano. Allí, médicos auditores enviados desde otras localidades revisarán la documentación de cada caso.
“Es fundamental que los citados concurran con su DNI, la carta documento recibida, el Certificado Único de Discapacidad (si lo tienen) y la mayor cantidad posible de informes médicos actualizados que respalden su diagnóstico. Además, deben solicitar una constancia de asistencia”, detalló la funcionaria.
La titular de Discapacidad también subrayó que, en caso de no poder concurrir, los beneficiarios deben avisar con al menos 24 horas de anticipación al correo electrónico citacion@andis.gov.ar, explicando el motivo. “Si no se presentan, la prestación se suspende directamente”, advirtió.
Broto expresó su preocupación por el carácter masivo y aleatorio de estas auditorías, que —según afirmó— se están realizando en todo el país y afectan a personas con discapacidades severas. “Es una situación angustiante, que genera estigmatización y retrocesos en derechos que nos llevó años conquistar. Hay familias para las que esta pensión es el único ingreso”, señaló.
En Coronel Suárez, la Oficina de Discapacidad ha registrado entre 50 y 60 consultas vinculadas a este operativo, aunque el número real de citados podría ser mayor. “Si alguien tiene dudas o no recibió la carta, pero sospecha que puede estar en el listado, le recomendamos acercarse al PAMI para verificarlo”, indicó.
Finalmente, Berenice Broto pidió a la comunidad estar atenta y acompañar a las personas que deban atravesar este proceso. “No es solo un trámite: hablamos de garantizar derechos básicos como el acceso a la salud, a la educación y a una vida digna para personas con discapacidad”, remarcó.