31/12/2019 • SALUD
Ante la ola de calor, ¡hidratarse bien!
Recuerda el Dr. Aguirre que “los chicos y los adultos mayores son los de mayor riesgo, porque son los que se deshidratan más fácil”.
El Dr. Andrés Aguirre, Médico Pediatra, especialista en Neonatología, da una serie de recomendaciones que no solamente sirven para los niños, sino también para adultos mayores, gente de todas las edades, y también se refiere a los cuidados que tienen que tener las personas que practican deportes.
“En esta época del año tenemos que tener precauciones con los fuertes calores y el sol. Fundamentalmente, una correcta hidratación. Hay que hidratarse mucho. Pero no hay que esperar a tener sed. Hay que hidratarse desde antes, sobre todo, si uno va a hacer actividad física o va a estar expuesto al sol, hay que tomar mucho líquido”.
Y lo mejor para hidratarse “es agua. Hay que tomar mucha agua. También se puede hidratar con esas bebidas que tienen sales, pero lo mejor es agua”.
Una de las cuestiones fundamentales a tener en cuenta es que “el sol, en el hemisferio sur, tiene un agujero en la capa de ozono, por lo que nos afecta distinto que en el norte. Pega muy fuerte, así que el uso de protectores solares es fundamental para evitar quemaduras, y en el día de mañana algunas lesiones que pueden ser cancerígenas, por lo que la protección solar desde la infancia es fundamental”.
Uno de los temas de consulta frecuente, en los consultorios pediatras, en esta época, “es el tema de las insolaciones”, explica.
“Cuando los chicos están mucho tiempo expuestos al sol, por más que estén con protector solar, muchas veces dan cuadro de fiebre, cefaleas intensas. Ese es un motivo de consulta frecuente, las cefaleas. Y muchas veces el único motivo es haber estado expuesto al sol. Lo que se recomienda es usar gorras, sombrillas, en el parque donde uno va a estar. Hidratarse mucho, y en el caso que aún persistan las cefaleas se pueden usar analgésicos comunes, como paracetamol o ibuprofeno”.
Otra recomendación es para los deportistas: la actividad física se debe desarrollar en horarios adecuados, cuando la temperatura esté más baja y el sol no esté en su punto de mayor daño.
Y recuerda el Dr. Aguirre que “los chicos y los adultos mayores son los de mayor riesgo, porque son los que se deshidratan más fácil”.
“En esta época del año tenemos que tener precauciones con los fuertes calores y el sol. Fundamentalmente, una correcta hidratación. Hay que hidratarse mucho. Pero no hay que esperar a tener sed. Hay que hidratarse desde antes, sobre todo, si uno va a hacer actividad física o va a estar expuesto al sol, hay que tomar mucho líquido”.
Y lo mejor para hidratarse “es agua. Hay que tomar mucha agua. También se puede hidratar con esas bebidas que tienen sales, pero lo mejor es agua”.
Una de las cuestiones fundamentales a tener en cuenta es que “el sol, en el hemisferio sur, tiene un agujero en la capa de ozono, por lo que nos afecta distinto que en el norte. Pega muy fuerte, así que el uso de protectores solares es fundamental para evitar quemaduras, y en el día de mañana algunas lesiones que pueden ser cancerígenas, por lo que la protección solar desde la infancia es fundamental”.
Uno de los temas de consulta frecuente, en los consultorios pediatras, en esta época, “es el tema de las insolaciones”, explica.
“Cuando los chicos están mucho tiempo expuestos al sol, por más que estén con protector solar, muchas veces dan cuadro de fiebre, cefaleas intensas. Ese es un motivo de consulta frecuente, las cefaleas. Y muchas veces el único motivo es haber estado expuesto al sol. Lo que se recomienda es usar gorras, sombrillas, en el parque donde uno va a estar. Hidratarse mucho, y en el caso que aún persistan las cefaleas se pueden usar analgésicos comunes, como paracetamol o ibuprofeno”.
Otra recomendación es para los deportistas: la actividad física se debe desarrollar en horarios adecuados, cuando la temperatura esté más baja y el sol no esté en su punto de mayor daño.
Y recuerda el Dr. Aguirre que “los chicos y los adultos mayores son los de mayor riesgo, porque son los que se deshidratan más fácil”.