Alimentación saludable, ineludible desafío para todas las edades: “Hoy se sabe que la nutrición tiene una estrecha relación con un montón de patologías”

A esto se refirió Gisela Wagner, Licenciada en Nutrición, quien es integrante del equipo del Consejo de Personas Mayores, tiene un consultorio particular y es la profesional que trabaja a este respecto en el Hogar “Domingo Goñi”. Además, en el final de la entrevista informó que está realizando un posgrado en microbiótica, lo que abre una puerta de conocimientos aplicables en lo inmediato, es lo más avanzado en nutrición, porque atiende a los microbios y bacterias que conforman la flora intestinal y a partir de allí una mayor posibilidad de salud integral.
“Para nosotros, que estamos en la parte de nutrición, es un gran desafío, porque, así como todo va cambiando, en la nutrición también va cambiando todo mucho. Hoy se sabe que la nutrición tiene una estrecha relación con un montón de patologías. Es importante una alimentación saludable en todas las etapas de la vida, desde que nacemos hasta la etapa de adulto mayor. Entonces, está bueno concientizar sobre esto en todas las etapas, porque es importantísimo”.
Consultada en torno a qué patologías se relacionan directamente con lo que comemos, explicó la profesional consultada que “una mala nutrición tiene una estrecha relación con patologías crónicas no transmisibles, como puede ser diabetes, hipertensión. Hoy se relaciona también con muchísimos tipos de cáncer, como cáncer de colon, de estómago, dislipemias. Hay muchísima relación entre una mala nutrición. Lamentablemente, los números son cada vez más alarmantes”.
Wagner se refirió al desafío que tiene la salud pública: “Considero que la salud pública tiene un gran desafío, porque hoy tenemos una doble carga de malnutrición: por un lado, nos encontramos con mala nutrición por déficit, y en otros, por exceso”. Dijo que como profesionales están todo el tiempo investigando y actualizándose, “porque va cambiando todo el tiempo”.
En relación a la disciplina del adulto mayor, a su alimentación, cómo recepcionan las personas mayores las indicaciones del profesional de la alimentación, indicó que “los adultos mayores tienen una capacidad terrible para adaptarse. Ellos siempre se adaptan. El otro día una persona me decía que le proponía incorporar una fruta en el desayuno, cosa que jamás hizo. Igual me dijo que iba a tratar de incorporarla. La verdad que la aceptación y la adaptación que tienen es buenísima”.
Otro de los conceptos fundamentales que dejó la Lic. Gisela Wagner fue que “el exceso de medicamentos también genera mala absorción de varios nutrientes, entonces, que tengan una alimentación saludable es fundamental”.
Se refirió también a la ley de etiquetado frontal, la que está en vigencia, brindando información al consumidor de lo que cada producto contiene: “Fue un gran avance. Ahora depende también del consumidor en elegir lo que va a agarrar de góndola. Hoy los alimentos ultra procesados están en la mira. Antes decíamos consumí una mermelada dietética, y hoy, en realidad, recomiendo hacerla en casa, casera, no importa que tenga un poquito de azúcar. Se trata de evitar todo lo que es ultra procesados”.
Por supuesto que lo básico, lo ideal, “es no sacar ningún grupo de alimentos. Hoy hay muchas dietas de moda, muchas cosas que se dicen, la idea es que, si el paciente no tiene ninguna contraindicación, no sacar ningún grupo de alimentos. La base de nuestra alimentación tiene que ser frutas y verduras, incorporando lácteos descremados. La proteína hoy se incorpora en todas las etapas de la vida, no solo en el deportista, sino también en el adulto mayor, para evitar la pérdida de masa muscular; en los chicos también. Que en cada comida haya una cuota de proteínas, siempre proteínas de buena calidad. También los cereales, que tienen que estar controlados si la persona tiene un exceso de peso, pero no hay que evitarlos. Antes se evitaba o se prohibía. Hoy no se prohíbe ningún grupo de alimentos, se busca un equilibrio. Se busca que el 80% de lo que consuma sea saludable, teniendo un 20% de margen para ocasiones como eventos sociales, donde uno come una porción de torta, por ejemplo. No va a pasar nada. El problema es que no me coma cinco porciones y que haga esto todos los días. Se trata de encontrar el punto medio, donde no haya ni excesos ni prohibición absoluta, porque ninguno de los dos caminos da buen resultado”.
Se trata de conjugar pilares fundamentales, ejercicio, líquidos y alimentación saludable. Gisela Wagner prometió que en una próxima entrevista se va a referir a la microbiota, que “analiza la cantidad y la diversidad de organismos que tenemos en el intestino. Depende de lo que coma es la diversidad de bacterias que voy a tener a nivel intestinal. Si son benéficas o patógenas depende la cantidad de enfermedades que voy a tener”.