Alerta por triquinosis: confirmaron brotes en Bahía, Tornquist y Azul

Los casos se relacionan con la faena casera de cerdo sin control sanitario
El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la provincia, que corresponde a la semana del 13 al 19 de julio, confirmó la aparición de tres brotes de triquinosis. Los focos se detectaron en los partidos de Tornquist, Bahía Blanca y Azul. Además, se reportó un evento bajo sospecha en el partido de Escobar, donde varias personas consumieron productos de elaboración casera en un encuentro familiar.
Según el informe oficial, entre enero y julio de 2025 se notificaron 81 casos sospechosos de triquinosis. De ese total, 40 fueron confirmados, 3 descartados y 38 permanecen en estudio. Al comparar con el mismo período del año pasado, los números revelan un descenso: en 2024 se habían confirmado 76 casos y detectado cuatro brotes.
Los brotes actuales, al igual que en años anteriores, se vinculan con la faena doméstica de animales durante los meses fríos, época en la que aumenta la producción de chacinados y embutidos caseros. La falta de controles sanitarios en estas prácticas incrementa el riesgo de contagio.
El detalle de los brotes indica que en Tornquist y Bahía Blanca seis personas presentaron síntomas tras consumir carne de cerdo faenada de forma casera. En Azul, 33 personas estuvieron expuestas por consumo de chacinados sin control, y 31 de ellas desarrollaron síntomas. En Escobar, cinco de seis personas afectadas en un evento familiar también manifestaron síntomas compatibles con la enfermedad.
Ante cada brote, autoridades sanitarias intervinieron en conjunto con las regiones sanitarias, municipios y direcciones de Bromatología. Los afectados fueron tratados con albendazol o mebendazol, y las muestras fueron enviadas al laboratorio del Departamento de Zoonosis Rurales.
La triquinosis es una enfermedad parasitaria causada por larvas del parásito Trichinella spp., que se transmite por el consumo de carne cruda o mal cocida —principalmente de cerdo o de jabalí— infectada con larvas viables. Los síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, hinchazón facial, náuseas, vómitos y diarrea.
Desde la cartera sanitaria insisten en la prevención: evitar el consumo de productos caseros sin análisis previos, cocinar bien las carnes hasta que no queden rosadas ni con jugos rojos, y comprar solo productos certificados como libres de Trichinella mediante digestión artificial.