23/11/2019 • SALUD
Agustín Gallardo, Presidente de Cooperadora del Hospital Municipal.
“Lo que presentamos hoy es una demostración del trabajo en equipo”. Explicó el joven dirigente los destinos de los fondos y el manejo de los presupuestos que surgen del aporte de la comunidad y de eventos que se organizan.
Presente siempre, y en estos últimos años mucho más, la Cooperadora del Hospital Municipal desarrolla una tarea silenciosa, incansable, siempre dispuesta en lo que el nosocomio local necesita.
“Lo que presentamos hoy es una demostración del trabajo en equipo, porque participaron muchas instituciones, como la Cooperadora, el Voluntariado, la misma Municipalidad y mucha gente del pueblo, que anónimamente fue haciendo donaciones de pintura”, dijo Agustín Gallardo, Presidente de la Cooperadora.
Explicó que, en esta obra de remodelación de las habitaciones, “se encargó de comprar las luminarias, todo lo que es el techo del pasillo de internación –refiriéndose al cielorraso-, los aires acondicionados de las habitaciones, los televisores, una parte donada por el Voluntariado y una gran parte donada por la Cooperadora, las cortinas rollers y algunas otras cosas que se fueron agregando sobre la marcha. De todos modos, lo importante es resaltar que la Cooperadora administra la plata que pone la gente que decide ayudar al Hospital. No se trata de resaltar nuestro trabajo, sino el trabajo de toda la gente. En esta obra participó todo el pueblo, muchos sin darse cuenta”, explicó.
La Cooperadora reúne fondos a través de una cuota social y con el bono que se cobra en la Guardia.
“Cuando la gente se atiende en la Guardia les preguntan por el bono. Deben saber que el bono va para la Cooperadora y vuelve directo al Hospital, no entra a la administración de la Municipalidad. Se vuelca siempre directamente a la Cooperadora y regresa al Hospital. Ese bono es voluntario, la gente puede decidir cuánto donar”.
También suelen hacer eventos que les permite un acercamiento con la comunidad.
En cuanto a los proyectos para el año que viene, explicó Agustín Gallardo que “después de esta etapa está la reforma en la sala de espera de Terapia, que se está llevando a cabo, dejando una buena ambientación en el lugar, colocando los pisos de goma que exige salud y otros detalles. Y después siempre seguimos atendiendo las urgencias. La administración del Hospital está a cargo de la Municipalidad, nosotros estamos para tapar los baches que ellos no pueden cubrir”.
“Lo que presentamos hoy es una demostración del trabajo en equipo, porque participaron muchas instituciones, como la Cooperadora, el Voluntariado, la misma Municipalidad y mucha gente del pueblo, que anónimamente fue haciendo donaciones de pintura”, dijo Agustín Gallardo, Presidente de la Cooperadora.
Explicó que, en esta obra de remodelación de las habitaciones, “se encargó de comprar las luminarias, todo lo que es el techo del pasillo de internación –refiriéndose al cielorraso-, los aires acondicionados de las habitaciones, los televisores, una parte donada por el Voluntariado y una gran parte donada por la Cooperadora, las cortinas rollers y algunas otras cosas que se fueron agregando sobre la marcha. De todos modos, lo importante es resaltar que la Cooperadora administra la plata que pone la gente que decide ayudar al Hospital. No se trata de resaltar nuestro trabajo, sino el trabajo de toda la gente. En esta obra participó todo el pueblo, muchos sin darse cuenta”, explicó.
La Cooperadora reúne fondos a través de una cuota social y con el bono que se cobra en la Guardia.
“Cuando la gente se atiende en la Guardia les preguntan por el bono. Deben saber que el bono va para la Cooperadora y vuelve directo al Hospital, no entra a la administración de la Municipalidad. Se vuelca siempre directamente a la Cooperadora y regresa al Hospital. Ese bono es voluntario, la gente puede decidir cuánto donar”.
También suelen hacer eventos que les permite un acercamiento con la comunidad.
En cuanto a los proyectos para el año que viene, explicó Agustín Gallardo que “después de esta etapa está la reforma en la sala de espera de Terapia, que se está llevando a cabo, dejando una buena ambientación en el lugar, colocando los pisos de goma que exige salud y otros detalles. Y después siempre seguimos atendiendo las urgencias. La administración del Hospital está a cargo de la Municipalidad, nosotros estamos para tapar los baches que ellos no pueden cubrir”.