23/08/2025SALUD

Acuerdan nueva forma de aplicar la vacuna contra el Covid: quiénes estarán alcanzados

Acuerdan nueva forma de aplicar la vacuna contra el Covid: quiénes estarán alcanzados

Tras una reunión entre expertos y el Gobierno, se decidió avanzar con una campaña unificada.

Las tasas de vacunación sufrieron en el último tiempo un descenso generalizado, pero en el rubro Covid la caída fue más pronunciada. El fin de la pandemia y la percepción de que el peligro ya no es el mismo, de la mano de cierta saturación por la inédita cantidad de dosis que hubo que aplicarse, ha hecho que hoy la del SARS-CoV-2 sea algo así como el “patito feo” de las vacunas. En ese marco, expertos y Gobierno trabajan en una estrategia para revertir la tendencia.

Así queda en evidencia en la última acta de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaiN) que se acaba de conocer. Tras una reunión reciente -cuyo contenido trascendió recién ahora- se acordó avanzar en una nueva forma de abordar la aplicación de la vacuna contra el Covid.

La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano -una de los ocho funcionarios del Gobierno presentes en el encuentro-, mencionó la necesidad de trabajar sobre nuevos lineamientos de Covid-19 según la recomendación de la CoNaiN.

Dicha recomendación fue recordada por la infectóloga Angela Gentile, miembro de la Comisión. Se trata de la necesidad de unificar las indicaciones para las vacunas contra el Covid y la antigripal, con el foco puesto en la población en edad pediátrica hasta los 4 años inclusive y en adultos mayores a partir de los 65 años, además de personal de salud, gestantes y personas de 5 a 64 años con factores de riesgo.

Gentile -una de las seis expertas de CoNaiN que estuvo en la reunión- destacó la importancia de la estrategia focalizada en el riesgo dado que, según lo expuesto por la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, la posibilidad de hospitalización por Covid-19 en menores de dos años y especialmente menores de un año es relevante, al igual que en los otros grupos críticos mencionados.

A eso se suma -aunque el punto no fue mencionado en este caso por los participantes- la evidencia de diversos estudios científicos que dan cuenta de que las secuelas a largo plazo del Covid, en lo que se conoce como Long Covid o Covid prolongado, tienen una menor incidencia en las poblaciones cuyos refuerzos vacunales han sido debidamente aplicados.

Eva Jane Llopis, representante de la Organización Panamericana de la Salud presente también en la misma mesa de trabajo, recordó por su parte que se está haciendo una revisión sistemática desde la OPS sobre las vacunas de ARN mensajero incluidas a nivel nacional. Y que van a compartir esa recopilación con el Ministerio de Salud.

Clarín

Flavio Diez