03/08/2019SALUD

Access Bars. Una terapia que ya está en Coronel Suárez.

Entrevistamos a Anahí Schaffner y a Marcos Casserly sobre esta terapia que se basa en las diferentes ondas cerebrales y que tiene en el mundo alrededor de 30 años de aplicación.

Anahí Schaffner es facilitadora de Access Bars, Profesora de Yoga y Ayúrveda, instructora de Meditación y facilitadora de Memoria Celular.

Explica sobre esta terapia que “es un proceso que activa treinta y dos barras energéticas que tenemos situadas en la cabeza. Cada una de estas barras tiene información de nuestras vidas. Nosotros, en distintos momentos de nuestra vida, vamos creando puntos de vista ante las situaciones que nos están pasando, ante todas las personas y todo punto de vista. Ese punto de vista que vamos creando tiene una carga energética y esa carga energética es la que nos impulsa o nos limita. En todas las áreas de nuestra vida nosotros tenemos esa carga energética, ya sea el dinero, el control, la creatividad, el poder, la sexualidad, el cuerpo, el envejecimiento, todo tiene un punto de vista y una carga energética”.

Anahí es terapeuta o facilitadora de esta terapia y, además, ahora, se dispone a preparar terapeutas, “para preparar más gente que pueda facilitar la técnica”.

Es como resetear el cerebro. “No vamos a perder ninguna información importante, es la pregunta que hace mucha gente, lo que sí hacemos es cambiar prejuicios, puntos de vista. A nivel físico lo que cambian son las ondas en nuestro cerebro. Muchas veces escuchamos hablar de ondas teta, beta… En estado de vigilia estamos en las ondas beta. Con este proceso es pasar a onda teta o delta, que son estados de mayor relajación”.

¿Cómo es el trabajo del terapeuta? Explica que “no se necesita intercambiar ninguna palabra entre el terapeuta y la persona que hace la terapia. De hecho, yo no sé ni la persona va a saber en el momento de la terapia cual área de su vida está trabajando en ese momento, qué es lo que se está desprendiendo. Lo que se hace son suaves toques en la cabeza, en áreas específicas, y eso es todo. Sí se puede después profundizar el proceso, haciendo preguntas todo el tiempo, porque eso nos permite separarnos del punto de vista que teníamos y tomar consciencia que era un punto de vista. Podemos seguir teniendo el mismo punto de vista o no, eso ya es una elección. Nos permite tomar esa elección, pero desde un estado de mayor tranquilidad, mayor amplitud”.

“Todo es un interesante punto de vista, mi punto de vista. Ese punto de vista tiene una carga eléctrica que es lo que nos bloquea, nos impide ser libres a la hora de actuar. Actuamos como si fuera una fehaciente realidad, cuando es una forma de verlo”.

Consultada si se trata de uno o varios encuentros para completar el proceso terapéutico, indica Anahí Schaffner que “eso depende del proceso de cada uno. Hay gente que con un solo encuentro libera un montón de cosas. Generalmente, uno se siente bien, con un estado de relajación muy profundo, después de la terapia. Y nos ha pasado con varios pacientes que se sienten distintos ante la misma situación. Así que es el paciente mismo quién vuelve a recurrir a la terapia, porque siempre tenemos situaciones para resolver, analizar. Cuando uno ve que puede elegir cómo afrontar las situaciones, naturalmente va eligiendo con más libertad. Todo esto es medible, lo que hacen las barras en tu cabeza”.

Suma a estas consideraciones Marcos Casserly que este proceso que se produce en el cerebro es medible, y de eso se ha encargado la neurociencia, entre otras disciplinas.

“Soy de los que necesitan ver para creer, para poder entender. Me puse a investigar y encontramos pruebas que han hecho neurocirujanos, mediante encefalogramas, termometrías. Antes e inmediatamente después de la terapia. Y en todos los casos pudieron comprobarlo, hacer la medición. Hay un estudio muy interesante que involucró a varios pacientes que tenían problemas de ansiedad y otros. Habían sido sometido a test subjetivos, psicológicos y también por una manera objetiva a través de un electro antes de la terapia. Todos habían mostrado ansiedad, depresión. Inmediatamente después de la terapia las mediciones daban mucho mejor”.

Para mayor información o por turnos de atención en Instagram: des_cubriendo y en Facebook: des_cubriendo_suárez. O también con los teléfonos 15 450701 y 15 454357, ambos con característica de Coronel Suárez.
Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.