14/11/2017 • SALUD
14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes.
"El niño con diabetes no debe comer ciertas cosas, pero el resto de nosotros tampoco debería comerlas porque las grasas, los azúcares simples y las gaseosas son 'alimentos' que de alimento no tienen nada", afirmó la Médica Especialista María Pía Santucci. "Los avances científicos han llevado a que hoy en día los padres de los niños con diabetes solo deban preocuparse en la felicidad de sus hijos".
La Nueva Radio Suárez entrevistó a la Médica Endocrinóloga María Pía Santucci, quién se especializa en la atención de la diabetes de la cual hoy, 14 de noviembre, se conmemora su día a nivel mundial, en una jornada destinada a la prevención de esta enfermedad silenciosa.
"Este año el lema de la Federación Internacional de la Diabetes es 'Mujer y Diabetes', para concientizar la importancia que tiene la mujer en torno a todo el diagnóstico, y sobre todo porque son las mujeres quienes más retrasan su diagnóstico, ya que la mujer tiene menos posibilidad de acceso a los hospitales y a la asistencia médica, porque una de cada ocho mujeres embarazadas tiene diabetes gestacional y además porque las mujeres tienen un rol fundamental en el plan alimentario familiar y en todo lo que se lleva a la mesa", comenzó explicando la Dra. Santucci.
Luego expresó que actualmente hay más de 199 millones de mujeres viviendo con diabetes en todo el mundo y se calcula que este total aumentará hasta los 313 millones para 2040, siendo la diabetes la novena causa principal de muerte entre mujeres en todo el mundo, causando 2,1 millones de muertes cada año.
Al hablar de la actividad que se encontraba realizando en el Parque Patricios de la ciudad de Buenos Aires en la mañana del lunes, explicó que "este año no solamente estamos previniendo la diabetes del tipo 2, sino que además estamos concientizando en la importancia del acceso de la mujer a la asistencia médica para prevenir la diabetes".
La profesional desde La Plata comentó que "es importante que tomemos conocimiento de los síntomas de la diabetes infantil, que si bien hoy en día no se puede prevenir, lo que sí podemos prevenir es que los chicos entren en coma, por lo que le estamos contando a los papás que pongan atención cuando sus hijos orinan mucho, tienen mucha sed y adelgazan muy rápido. Si se cumplen estas condiciones deben consultar rápidamente a un médico porque con un diagnóstico temprano de la diabetes infantil bajamos mucho la tasa de mortalidad que tiene este tipo de diabetes".
La Dra. Santucci comentó que "la diabetes 2 es una enfermedad que si bien está en los genes tiene otro montón de componentes que conforman esa predisposición genética... es quizá la diabetes que más se asocia a la obesidad o a la 'cintura gorda'. Uno puede ser delgado pero tiene grasa abdominal que es otro de los factores de riesgo, como también lo es el colesterol elevado o el colesterol protector (o HDL) bajo, haber tenido diabetes en el embarazo, tener enfermedades coronarias, el sedentarismo y las dietas ricas en azúcares simples", describió la endocrinóloga al referirse a los factores de riesgo.
Además informó que "a través de la educación diabetológica a los chicos con diabetes lo único que les falta es la insulina. Hay métodos muy buenos que se están usando que van desde bombas inyectoras hasta sensores que tienden a mejorarle la vida a los chicos con diabetes y de esta manera sus papás solo deben preocuparse de que su hijo sea feliz, porque del tratamiento nos ocupamos los médicos y la ciencia. En este sentido ya no hablamos de diabéticos sino de personas con diabetes", explicó la profesional, recurriendo a un ejemplo práctico: "yo soy Pía y además tengo diabetes. Soy Pía son un montón de cosas y además llevo la diabetes conmigo, una enfermedad que en este momento no tiene cura pero nosotros debemos garantizarle la plenitud a nuestros nenes que el día de mañana, si se encuentra la cura para la diabetes, puedan afrontar ese tratamiento final de manera saludable, y hacia eso apuntamos con nuestro plan alimenticio saludable y vida feliz, pero esto ya no es solo para un niño con diabetes sino para toda la población".
Concluyó expresando la especialista en endocrinología: "obviamente que el niño con diabetes no debe comer ciertas cosas, pero el resto de nosotros tampoco debería comerlas porque las grasas, los azúcares simples y las gaseosas son 'alimentos', pero de alimento no tienen nada, y de esta manera estaríamos previniendo la obesidad y la diabetes".
"Este año el lema de la Federación Internacional de la Diabetes es 'Mujer y Diabetes', para concientizar la importancia que tiene la mujer en torno a todo el diagnóstico, y sobre todo porque son las mujeres quienes más retrasan su diagnóstico, ya que la mujer tiene menos posibilidad de acceso a los hospitales y a la asistencia médica, porque una de cada ocho mujeres embarazadas tiene diabetes gestacional y además porque las mujeres tienen un rol fundamental en el plan alimentario familiar y en todo lo que se lleva a la mesa", comenzó explicando la Dra. Santucci.
Luego expresó que actualmente hay más de 199 millones de mujeres viviendo con diabetes en todo el mundo y se calcula que este total aumentará hasta los 313 millones para 2040, siendo la diabetes la novena causa principal de muerte entre mujeres en todo el mundo, causando 2,1 millones de muertes cada año.
Al hablar de la actividad que se encontraba realizando en el Parque Patricios de la ciudad de Buenos Aires en la mañana del lunes, explicó que "este año no solamente estamos previniendo la diabetes del tipo 2, sino que además estamos concientizando en la importancia del acceso de la mujer a la asistencia médica para prevenir la diabetes".
La profesional desde La Plata comentó que "es importante que tomemos conocimiento de los síntomas de la diabetes infantil, que si bien hoy en día no se puede prevenir, lo que sí podemos prevenir es que los chicos entren en coma, por lo que le estamos contando a los papás que pongan atención cuando sus hijos orinan mucho, tienen mucha sed y adelgazan muy rápido. Si se cumplen estas condiciones deben consultar rápidamente a un médico porque con un diagnóstico temprano de la diabetes infantil bajamos mucho la tasa de mortalidad que tiene este tipo de diabetes".
La Dra. Santucci comentó que "la diabetes 2 es una enfermedad que si bien está en los genes tiene otro montón de componentes que conforman esa predisposición genética... es quizá la diabetes que más se asocia a la obesidad o a la 'cintura gorda'. Uno puede ser delgado pero tiene grasa abdominal que es otro de los factores de riesgo, como también lo es el colesterol elevado o el colesterol protector (o HDL) bajo, haber tenido diabetes en el embarazo, tener enfermedades coronarias, el sedentarismo y las dietas ricas en azúcares simples", describió la endocrinóloga al referirse a los factores de riesgo.
Además informó que "a través de la educación diabetológica a los chicos con diabetes lo único que les falta es la insulina. Hay métodos muy buenos que se están usando que van desde bombas inyectoras hasta sensores que tienden a mejorarle la vida a los chicos con diabetes y de esta manera sus papás solo deben preocuparse de que su hijo sea feliz, porque del tratamiento nos ocupamos los médicos y la ciencia. En este sentido ya no hablamos de diabéticos sino de personas con diabetes", explicó la profesional, recurriendo a un ejemplo práctico: "yo soy Pía y además tengo diabetes. Soy Pía son un montón de cosas y además llevo la diabetes conmigo, una enfermedad que en este momento no tiene cura pero nosotros debemos garantizarle la plenitud a nuestros nenes que el día de mañana, si se encuentra la cura para la diabetes, puedan afrontar ese tratamiento final de manera saludable, y hacia eso apuntamos con nuestro plan alimenticio saludable y vida feliz, pero esto ya no es solo para un niño con diabetes sino para toda la población".
Concluyó expresando la especialista en endocrinología: "obviamente que el niño con diabetes no debe comer ciertas cosas, pero el resto de nosotros tampoco debería comerlas porque las grasas, los azúcares simples y las gaseosas son 'alimentos', pero de alimento no tienen nada, y de esta manera estaríamos previniendo la obesidad y la diabetes".