La Parroquia Nuestra Señora del Carmen celebra 125 años de vida comunitaria
La Parroquia Nuestra Señora del Carmen celebra 125 años de vida comunitaria
Con una historia que se remonta a los orígenes mismos de Coronel Suárez, la Parroquia Nuestra Señora del Carmen celebra este año 125 años de presencia pastoral y vida comunitaria. En diálogo con La Nueva Radio Suárez, el párroco padre Alejandro Guidobaldi repasó los inicios del templo, su evolución junto a la ciudad y las actividades programadas para conmemorar este nuevo aniversario.
“La parroquia no comenzó en este lugar”, recordó el sacerdote, al señalar que la primera comunidad se organizó en una pequeña capilla ubicada en la intersección de las actuales avenidas Casey y Brandsen, mientras se construía el templo que hoy conocemos.
“Desde aquellos primeros tiempos, fue un espacio de encuentro, de comunidad y de fe. La gente se preparaba durante horas para venir a misa, era el acontecimiento del día”, relató Guidobaldi.
El primer párroco fue el padre Eustaquio Mozo, designado a comienzos de 1900, quien acompañó la elevación de la misión a parroquia. Con el paso de los años, el templo se convirtió en testigo y protagonista de la historia suarense, acompañando a generaciones en cada etapa de la vida: desde el bautismo hasta el descanso final. “Durante mucho tiempo, incluso las despedidas de los difuntos se hacían aquí. La parroquia ha estado presente en todos los momentos importantes de las familias”, subrayó.
Actividades por los 125 años
La comunidad parroquial vive esta semana una intensa agenda de actividades conmemorativas que combinan espiritualidad, historia y encuentro.
El lunes se celebró una misa carismática con participación de fieles de Huanguelén y otras localidades.
Este jueves se proyectará un documental histórico en el Cine Italia, con la participación de los coros parroquiales. La función comenzará a las 20 y la entrada será libre y gratuita, “hasta agotar la capacidad del lugar”, indicó el sacerdote.
El viernes, la parroquia vivirá una jornada de adoración eucarística desde las 9 hasta la medianoche, con espacios para confesiones y una misa especial a las 19 horas.
El sábado será el día central de los festejos. A las 10 de la mañana se realizará una procesión desde la esquina de Casey y Brandsen, lugar donde nació la comunidad, hacia el templo parroquial. Los fieles están invitados a acompañar el recorrido con pétalos de flores para recibir la imagen de la Virgen. Al llegar al templo, se celebrará una misa presidida por monseñor Carlos Azpiroz Costa, arzobispo de Bahía Blanca, y luego tendrá lugar un almuerzo festivo en el salón San Cayetano.
“El almuerzo comenzará a las 13 y pedimos que quienes deseen participar adquieran la tarjeta en secretaría parroquial. El valor es simbólico, de $10.000, lo importante es compartir. Habrá bifes de chorizo, torta y mucha alegría”, contó Guidobaldi, entre sonrisas.
Una comunidad viva
El sacerdote destacó la magnitud de la comunidad parroquial, con cientos de catequistas, colaboradores, grupos de adoración y distintas capillas que mantienen viva la fe. “Son miles las personas que han pasado por esta parroquia en 125 años. Cada sacerdote, cada familia y cada voluntario dejaron su huella. A mí me tocó atravesar el tiempo de la pandemia, quizás el más triste, pero ahora me toca la revancha: celebrar la vida y el encuentro”, expresó emocionado.
“Es momento de agradecer, de mirar atrás con gratitud y hacia adelante con esperanza. Estos 125 años nos recuerdan que Dios sigue caminando con nosotros”, concluyó el padre Alejandro Guidobaldi.
16.6 °C •
