07/02/2023RELIGION

“Hay gente que quiere vivir la catolicidad”

Juan Carlos Naviliat habló, en el aire de La Nueva Radio Suárez, tras diversas experiencias en puntos del país diferentes, sobre su tarea sacerdotal. Quien durante varios años fuera sacerdote en Coronel Suárez, está en estos días, de visita por la ciudad. El miércoles, concelebrará una misa con el padre Alejandro, en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, celebrando el día de Santa Bakhita, religiosa sudanesa, nacionalizada italiana, venerada como santa por la Iglesia Católica, y de quien el padre Juan Carlos es un fiel seguidor.

“Estoy hace seis años en Pilar. Hago actividad misionera. Soy un puente a misioneros que están en el mundo” comenzó diciendo, explicando que él es el Procurador Misional: “Hay gente que quiere vivir la catolicidad” dijo, destacando que “ayudar acá es genial y ayudar en otros puntos del mundo es divino”.

Por otro lado, ante la consulta respecto de cómo ve la sociedad actual, señaló que “desesperanzada”, pero reconoció que aprende mucho de los jóvenes: “En Pilar hay mucha fe. Es una cuenca católica, hay muchas congregaciones. Es otra realidad sociológica” dijo, explicando que hay muchos barrios cerrados, pero además barrios de gente “sencilla”.

Opinó que él ve cierta frustración: “Tendríamos que copiar a esos países que salieron. Tengo la fortuna de tener amigas japonesas, tienen una vida en que primero estás vos y no comen para ver si comés o si te falta algo. Tendríamos que empezar a poner primero al otro” contó.

Por otro lado, fue tajante al confirmar que “el arte te salva la vida” y en consecuencia, disparó: “Creo que si conocieran el arte, los chicos se drogarían menos” e invitó a disfrutar más de esa arista, aunque no sean comprendidos en la materia.

Sí reconoció que extraña las tierras suarenses: “Ahora hay una nueva etapa de tecnología. Te puedo enviar todo por Youtube. Aunque mi época era buena porque venían los DVD subtitulados y cada vez, es algo nuevo” dijo, marcando que entrenar la visión artística se hace “más fácil”.

En esa línea, consultado sobre cómo se trabaja en las ciudades más grandes para que esas sensaciones de frustración y desesperanza se reviertan dijo: “En el centro de Pilar, está lleno de cartelitos de ‘se busca’ u ofertas de trabajo. La cultura del trabajo está un poco perdida”. En ese punto, hablo de la relevancia de la educación en ese contexto.