09/05/2025RELIGION

Discurso del Papa León XIV

HABEMUS PAPAM!!!
El cardenal Robert Francis Prevost, ahora León XIV
Tiene 69 años, después de haber sido creado cardenal por Francisco hace apenas año y medio.
Robert Francis Prevost nació en el año 1955 en Chicago, Estados Unidos, 22 años más tarde entró en el seminario de la Orden de los Agustinos hasta que se ordenó sacerdote a los 27 en el año 1982. No tardó mucho en marcharse a Perú como misionero, allí estuvo durante más de una década enseñando, ayudando en parroquias y prestando ayuda judicial, gracias a sus estudios en derecho. Su experiencia misionera terminó cuando le hicieron prior general de la Orden Agustina.
El Papa Francisco, muy amigo de la Iglesia misionera, decidió volver a enviarle a Perú, apenas un año después de ser elegido pontífice, esta vez con un cargo administrativo. Prevost acabaría siendo elevado a obispo de Chiclayo en el año 2015, un cargo en el que tuvo que hacer frente y lidiar en las innumerables crisis políticas que se fueron sucediendo en Perú. El cardenal, además de la estadounidense, también posee la nacionalidad peruana y habla correctamente 6 idiomas.
Hace dos años, el Papa decidió acercarle al Vaticano y fue nombrado Prefecto del Dicasterio de los Obispos, el ministerio que ayuda al papa en la selección de obispos en todo el mundo. Ese cargo lo compagina con la presidencia de la Comisión Pontificia para Latinoamérica, una región que ha marcado su vida y a la que, obviamente, el Papa Francisco daba muchísima importancia. También fue creado Cardenal en ese año 2023 que certificó la gran confianza que depositaba en él Francisco.
Discreto y no muy mediático, trató de mantenerse así, incluso cuando llegó al Vaticano. Prevost apenas ha hecho declaraciones públicas y su posición suele ser muy mesurada sobre los distintos temas. Aun así, los que le han conocido destacan su personalidad afable y le describen como una persona atenta, cultivada, que sabe escuchar y que conoce en profundidad los temas importantes sobre los que discute.

Prevost apareció ante los miles de fieles reunidos en la plaza del Vaticano, vistiendo la tradicional muceta roja y el anillo del pescador, con un mensaje de paz, en una ceremonia llena de simbolismo.

“Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra. La paz sea con ustedes”, comenzó diciendo el Sumo Pontífice, quien también agradeció al papa Francisco, en un intento por mantener vivo su legado, ya desde su primera intervención.

Asimismo, conmovido, con una sonrisa temblorosa y lágrimas en sus ojos, León XIV llamó a los cristianos de todo el mundo a “caminar juntos como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia, buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros, a construir puentes diálogo, estando siempre abiertos a recibir a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia”.

Prevost hizo una mención especial a Perú, país en el que sirvió durante años y donde la propia presidenta Dina Boluarte asegura que dejó “una huella imborrable” por sus muestras de “humildad, amor y profunda fe” con el pueblo.

“Si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, dijo.

A su término, se dio paso al rezo de un Ave María junto a todos los fieles y cerró así su primera intervención ante el mundo como Papa, en un acto marcado por la esperanza, la alegría y el compromiso pastoral.

Títulos breves
1 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
2 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.