“Cuando recibimos al Salvador debemos hacerlo como dueño de nuestra vida, que es lo que va a llevar a que se puedan ir corrigiendo malos hábitos y conductas equivocadas"

El pastor de Comunidad Cristiana Néstor Alebuena, en el marco de cierre de este 2021, hizo extensivo un mensaje de reflexión que llama a tener calma y esperanza, particularmente en un tiempo complejo como el que transitamos desde 2020.
“Navidad es una celebración, es una fiesta donde se recuerda que Jesús, el Señor y salvador, nació” comenzó diciendo el entrevistado, destacando que “ésta época navideña nos da la oportunidad de compartir ésta buena noticia. En medio de lo que venimos atravesando podremos compartir una buena noticia”.
En esa línea, señaló que, “cuando nació Jesús, aparece un ángel enviado por el Señor, que se presentó a un grupo de pastores, dándoles esa buena noticia, que nosotros compartimos hoy”. Se trata, dijo, “del nacimiento de un Salvador, que nos salva de muchas cosas: de vivir una vida sinsentido, de vivir preocupados de cosas triviales y pasajeras, nos salva del pecado, que resulta muy atractivo muchas veces, pero termina destruyendo vidas y familias, nos salva de estar atrapados por el egoísmo que no deja ver el dolor del otro, nos salva de no saber para qué fuimos creados, del engaño del amor al dinero o de no tener tiempo para lo verdaderamente importante”.
Señaló que todas las cosas antedichas nos llevan a vivir en una grieta en todos los aspectos, por lo que la noticia del nacimiento de un Salvador “es buena” y habló de que "Jesús vino para que lo reconozcamos como Señor, que tiene que ver con ser dueño, jefe de todas las cosas”.
De ese modo, “cuando recibimos al Salvador, debemos recibirlo como dueño de nuestra vida, que es lo que va a llevar a que se puedan ir corrigiendo malos hábitos y conductas equivocadas que, muchas veces, solemos tener”.
Néstor Alebuena continuó relatando: “De repente apareció con el ángel una multitud que decía ‘Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres’”.