AYERREGION

Vecinos y productores de Huanguelén presentaron un reclamo urgente por la crítica situación hídrica y el deterioro de los caminos

Vecinos y productores rurales de Huanguelén ingresaron una nota formal en la Municipalidad de Coronel Suárez solicitando una intervención urgente ante la situación de emergencia hídrica que atraviesa la localidad desde marzo de este año. El documento, fechado el 24 de octubre y firmado por los autoconvocados, fue dirigido al intendente Ricardo Moccero y a la gerenta de COVIAR, María José Gianquinto, y advierte sobre la gravedad del cuadro actual, con caminos intransitables, pérdidas económicas y problemas de aislamiento.

En el escrito, los vecinos expresan su “profunda preocupación ante la situación de emergencia hídrica que venimos atravesando desde marzo del año 2025” y señalan que, en reiteradas oportunidades, Huanguelén ha quedado aislada “debido al corte del único acceso pavimentado, dado que el otro acceso de tierra resulta intransitable”. Subrayan además que el mantenimiento de los caminos ha sido “insuficiente”, con acumulación de agua incluso en períodos sin lluvias, lo que ha generado “un deterioro progresivo de la infraestructura vial”.

La presentación recuerda que en mayo pasado se reunió en la localidad personal de la Dirección Provincial de Hidráulica, en el marco del Decreto Nº 316/2025, que declaró la emergencia hídrica en varios distritos bonaerenses —entre ellos Coronel Suárez, Guaminí, Puan y Villarino—, pero aseguran que los trabajos realizados “fueron claramente insuficientes”.

Según el reclamo, las intervenciones efectuadas “en la zona comprendida entre la Estación de Otoño y la Ruta 60” no lograron resolver la problemática. “Persisten caminos rurales intransitables desde marzo, con sectores cortados por montículos de tierra, lo que afecta gravemente la movilidad, el transporte de producción y las actividades laborales cotidianas”, advierten los vecinos.

La nota destaca que “la situación se ha vuelto crítica y reiterada, provocando perjuicios económicos, dificultades de acceso y un deterioro generalizado de la calidad de vida de la población”. Por ello, solicitan con carácter urgente tres medidas concretas:

La intervención inmediata de las áreas competentes para la reparación y mantenimiento de los caminos rurales afectados.

La ejecución efectiva y completa de las obras hidráulicas previstas en el decreto provincial.

La asignación de recursos, maquinaria y supervisión técnica que garanticen el escurrimiento del agua y la transitabilidad segura de los accesos.

Finalmente, los vecinos señalan que, ante la falta de respuestas concretas del ámbito municipal, el reclamo será elevado a instancias provinciales y nacionales. “Así como tenemos la obligación de asistir a votar, también tenemos el derecho a ser escuchados y a recibir soluciones de las autoridades elegidas democráticamente”, expresan en la carta, en la que piden que la problemática sea atendida “con la urgencia y el compromiso que la situación exige”.

El pedido refleja el malestar creciente de la comunidad de Huanguelén, que ve afectadas su producción agropecuaria, la circulación y las condiciones básicas de vida por la falta de obras y mantenimiento en los caminos rurales, agravada tras las lluvias de octubre.